Tesista de magíster de Ingeniería Civil obtuvo Premio Cátedra Abertis por investigación en Seguridad Vial

La incorporación el factor humano en la modelación de la velocidad para un posterior diseño de carreteras fue una de las innovaciones aportadas en la tesis del estudiante del Magíster en Ciencias de la Ingeniería con Mención en Ingeniería Civil, UdeC, Pablo Cartes, motivo por el cual fue distinguido con el Premio Abertis de Investigación sobre Gestión de Infraestructura y Servicios de Transporte, en la categoría Seguridad Vial y Movilidad Sostenible Responsable y Segura, otorgado por la Pontifica Universidad Católica de Chile, PUC.
En Chile la tasa de mortalidad en accidentes de tránsito es de mil 600 personas al año, por ello el objetivo es contribuir para hacer caminos más seguros, explicó el ingeniero civil y profesor guía en esta tesis, Tomás Echaveguren. “Como país nos adscribimos al Decenio para la Acción el 2010. En este contexto comenzamos a trabajar en la política nacional de tránsito que se promulgó hace poco y uno de los aspectos relevantes es lograr caminos más seguros, entonces en la UdeC desde 2010 creamos el magíster y una línea de investigación de Seguridad, anticipándonos a las necesidades a nivel nacional y que ahora en conjunto con esta nueva política cobra más sentido. Tal vez el impacto no se vea en el corto plazo, pero si en el largo”, sostuvo.
La Cátdera Abertis- Chile, está en la Escuela de Ingeniería de la PUC, cada una de ellas sobre Gestión de Infraestructura del Transporte convoca anualmente el Premio Abertis, que distingue a las mejores tesis de las universidades de origen de cada cátedra. “Le pedí a Pablo que presentará su tesis denominada Efecto del estilo de conducción en la velocidad de operación en curvas verticales convexas de caminos bidireccionales, su trabajo ya había sido publicado por una revista internacional. Afortunadamente ganó, eso nos posiciona como como departamento, facultad y universidad a un nivel distinto”, comenta Tomas Echaveguren, profesor guía en este trabajo”.
Pablo Cartes explicó la importancia del factor humano en la modelación de la velocidad, “es decir si diseñamos hoy es solo una persona la que representa a todos quienes conducen, solo tomaríamos su velocidad, pero no todos adoptamos la misma. Lo que hicimos fue separar a la población de conductores para demostrar que efectivamente no todos conducimos iguales y que tome a un solo individuo no es lo correcto”, dijo, agregando que si se diseña a una sola velocidad se estaría subestimando o sobrestimando la de otros conductores induciendo a accidentes. En este contexto, Cartes, mencionó que se contactó a personas y seleccionó a un grupo, se les aplicaron pruebas como llevarlas a conducir en curvas, “se realizó un trabajo de campo bastante extenso para obtener la data”, puntualizó.
De igual manera, el ingeniero civil, mencionó que con este premio se destaca la investigación que realizan, “a veces uno siente que está limitado, solo por investigar, para generar conocimiento que después puede no ser visible o reconocido, somos muchos que indagamos en este tema, entonces ese es el aporte al departamento y a la UdeC que quiero mucho”, enfatizó.
Noticia relacionada: El Mercurio