Red Óptica Pasiva con Capacidad de Gigabit monitoreada por OTDR es diseñada por alumna de Telecomunicaciones

Fuente: Paulina Vejar
“Diseño y simulación de una red GPON de acceso FTTH monitoreada por un OTDR” fue el tema de la charla de Memoria de Título de Caroline Cuevas Campusano, estudiante de Ingeniería Civil en Telecomunicaciones FI.
“El objetivo de mi trabajo fue diseñar y simular en el software Optisystem, un sistema de monitoreo de Red Óptica Pasiva con Capacidad de Gigabit (GPON) de acceso con fibra óptica hasta el hogar, junto a un equipo OTDR. La idea del equipo OTDR era poder aplicarlo en esta red y analizar el funcionamiento del sistema en el sentido de que, en el caso de alguna falla de, por ejemplo, transmisión de información por un corte en la fibra o algo relacionado, esta pueda ser detectada”, indicó Cuevas sobre esta investigación.
Caroline también comentó que el software utilizado era limitado, sin embargo, gracias a su trabajo pudo demostrar que aún es vigente para implementar en distintos espacios. “No pude obtener resultados tan reales, porque el software era de una versión antigua, entonces no me entregaba tanta información, pero de alguna manera traté de implementar este sistema para demostrar que si funciona y que se puede implementar en un laboratorio o en la calle” explica la nueva ingeniera civil en telecomunicaciones, calificada con nota máxima por la comisión evaluadora.
El profesor guía de este trabajo, Dr. Gabriel Saavedra, también entregó su opinión sobre la Memoria de Título que se desarrolló en gran medida durante la pandemia. “Me pareció muy bueno, sobre todo considerando las condiciones sanitarias y que no pudo trabajar en el laboratorio. Aprovechó los conocimientos y las herramientas de software para poder diseñar y analizar un problema complejo”, señaló Saavedra docente del Departamento de Ingeniería Eléctrica.