Rectores del Consorcio 2030 ratifican compromisos institucionales para Ingeniería 2030

Como una actividad positiva fue el balance final de la reunión del Directorio del Consorcio 2030, efectuada el 31 de julio, y en la que participaron los rectores de las tres universidades socias en el Programa Ingeniería 2030: Universidad de Concepción, Universidad de Santiago de Chile y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, junto a representantes de CORFO.
“Todos los indicadores comprometidos han ido mejorando, tal como era la propuesta, pero lo importante es conocer los testimonios del impacto que ha tenido este consorcio en cada una de las facultades de ingeniería de las universidades, ver las proyecciones que tienen para los próximos 10 años”, señaló Carlos Saavedra, rector de la UdeC, quien agregó que se debe recordar que el seguimiento de los indicadores se tienen que mantener hasta el 2030 y, por lo tanto, es relevante ratificar el compromiso institucional en cada una de las universidades y de CORFO.
Todos los rectores destacaron el Programa 2030 dentro de sus instituciones y agradecieron la asistencia en la reunión del Vicepresidente de CORFO, Pablo Terrazas, quien resaltó el impacto del programa y la buena evaluación que se tiene de los avances en el Consorcio 2030.
Respecto a esto último, Carlos Saavedra señaló que, “CORFO hace una evaluación muy positiva del avance de este proyecto, sabemos que implica una transformación cultural, una transformación en la gestión y en los aspectos tecnológicos que son difíciles de abordar, pero las facultades lo han hecho de muy buena forma, así que tenemos que ver como garantizamos – cada una de las instituciones y en conjunto – la continuidad de los elementos que resulten claves para permitir que los avances, a partir de este proceso no se vean en riesgos”.
En la reunión, a la que también asistieron los decanos, se destacó el avance en indicadores claves como formación, investigación, innovación y transferencia, cada uno de ellos pilares fundamentales de desarrollo de este proyecto, acompañados por importantes cambios culturales que no terminan con la finalización del proyecto (marzo 2021). “Como universidades integrantes del Consorcio 2030, ratificamos nuestro compromiso con la modernización permanente de nuestras facultades de Ingeniería, más aún en estos tiempos de cambios vertiginosos, que demandan de nuestras instituciones, un enfoque hacia un desarrollo sostenible, desde el punto de vista ecológico, económico y social, con un relevante protagonismo de las herramientas tecnológicas”, señaló, por su parte, Juan Zolezzi, rector de la Universidad de Santiago de Chile.