Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/ahernandez/public_html/fi/wp-content/themes/Divi/includes/builder/functions.php on line 2583
Ximena Andrade Sagal | Facultad de Ingeniería UdeC
MUJERES DESTACADAS 100 AÑOS

Ximena Andrade Sagal

Ingeniería Civil Eléctrica
Subgerente de Ingeniería y Proyectos en CEN (Coordinador Eléctrico Nacional)

Ximena Andrade Sagal, Ingeniera Civil Eléctrica y actual Subgerente de Ingeniería y Proyectos en CEN (Coordinador Eléctrico Nacional), partió el desarrollo de su profesión en una industria muy cerrada y marcada por una clara falta de paridad de géneros. Sin embargo, en sus propias palabras, «nada que no haya podido superar, ya que desarrollar y ejercer la carrera que había estudiado, validándome en el mercado como profesional era parte del desafío que asumí cuando decidí estudiar mi carrera”, enfatiza.

Sus inicios laborales comenzaron en la Región del Biobío en el área de la Ingeniería en Mantención en plantas industriales. Al poco tiempo se trasladó a Santiago donde se consolidó en el área de la Ingeniería y Construcción, gestionando y liderando proyectos EPC de alta complejidad, enfocada principalmente a proyectos de la Transmisión de Energía Eléctrica.

“He logrado una amplia experiencia en la dirección, desarrollo y planificación de proyectos, instaurando transversalidad técnica, junto con aportar una visión global y experiencia en las diferentes etapas de los proyectos, generando estrategias, toma de decisiones y soluciones viables a nivel técnico, comercial y constructivo, orientado a la consecución de objetivos, plazos, costos y calidad del proceso en su conjunto”, explica la Ingeniera UdeC, con un MBA de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, quien además comenta que el rubro de la transmisión de energía eléctrica le ha permitido desarrollarse nivel nacional e internacional, ampliando su visión y crecimiento tanto personal como profesional adquiridos en los años previos de estudios en la Facultad de Ingeniería UdeC.

Desde su actual cargo en CEN liderando la planificación y dirección de los procesos de licitaciones internacionales de las instalaciones de transmisión de energía eléctrica para el SEN, supervisando la elaboración de la ingeniería de los proyectos de transmisión, así como también el control y supervisión de las auditorias requeridas para los proyectos con el fin de garantizar de forma eficaz y oportuna el mandato establecido en la Ley General de Servicio Eléctricos en relación a dichas funciones, sigue aportando su visión global en su área de estudio y desarrollo, en beneficio de la calidad del Sistema Eléctrico Nacional..

Ximena Andrade, a quien siempre le gustaron las matemáticas y las ciencias, no recuerda un referente puntual que haya sido clave en su decisión de estudiar ingeniería. Sin embargo, cree que el hecho de que sus hermanos también estudiaran ingeniería en la UdeC podría haber influido en seguir este camino.

“En el segundo año (todos ingresábamos a Plan Común) había que elegir especialidad y opté por metalúrgica; no obstante, con el tiempo me di cuenta de que la química no era lo mío y decidí cambiarme de especialidad internamente…. en ése entonces y pensando a qué especialidad me podría cambiar, recuerdo que me dijeron algo así como “no se te va a ocurrir estudiar eléctrica…. es una carrera muy complicada, además en general la estudian los hombres y no es para ti, tú te aburrirías ya que tú perfil tampoco cuadra con las personas que estudian ese tipo de carreras…” y así fue cómo comenzó mi vida en el área eléctrica, ya que el comentario lo único que produjo fue desafiarme, y como a esa altura ya tenía una marcada personalidad para enfrentar retos, opté Ingeniería Civil Eléctrica”, recuerda.

¿Algún mensaje a las futuras ingenieras e ingenieros?

“A las futuras ingenieras quiero indicarles que no somos iguales a los hombres, y tiene que ser así, la diversidad es parte la vida y necesaria, pero sí debe prevalecer la equidad en su totalidad. No tengan dudas que las competencias y cualidades para estudiar y ejercer cualquier carrera profesional son las mismas en todos, solo tienen que creer en ustedes, empoderarse en su rol y saber que los limites están en uno mismo, por lo cual está en nosotras superarlos”.

“A los ingenieros quiero decirles que existe espacio para todos, y si quieren separar profesionales por géneros, consideren que las mujeres somos parte de los profesionales competentes que estamos en el mercado laboral, apuntemos al trabajo mancomunado entre profesionales y les aseguro calidad y eficiencia profesional para todos”.