Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/ahernandez/public_html/fi/wp-content/themes/Divi/includes/builder/functions.php on line 2583
Viviana Angélica Parra Torres | Facultad de Ingeniería UdeC
INGENIERAS DESTACADAS CENTENARIO

Viviana Angélica Parra Torres


Magister en Gestión y Negocios Mineros
Gerencia de Recursos Hídricos, Concentrado y Relaves de Codelco División Andina

La perseverancia y pasión por lo que se hace son cualidades que caracterizan a Viviana Angélica Parra Torres, Ingeniería Civil Mecánica UdeC, promoción 2002, quien hoy se desempeña en la Gerencia de Recursos Hídricos, Concentrado y Relaves de Codelco División Andina, en Los Andes, Valparaíso.

Nacida en Concepción, Viviana siempre se sintió conectada a la Universidad de Concepción, ya que parte de su familia estudió en el campus en el área de salud. Por lo que tomar la decisión de ingresar a la UdeC fue fácil. Sus estudios escolares los llevó a cabo en el Colegio Adventista de Concepción, donde fue una buena alumna. “Cuando salí de cuarto medio no estaba decidida en las Ingenierías que ofrecía la FI, por lo que decidí optar al plan común y me dediqué a buscar las mallas curriculares de cada especialidad donde me gustó mucho la civil Mecánica por la matemática y física, y además por el amplio campo laboral que ofrece esta linda carrera, desde empresas celulosas, madereras, pesqueras, de energía y rubro minero, así que al año siguiente ya estaba en Mecánica”, contó.

El estudiar ingeniería en la UdeC se transformó en todo un desafío para esta joven penquista, por lo que recuerda las horas estudiando en la biblioteca para lograr entender y cumplir las metas de cada ramo. Así, con perseverancia y alegría por lo que estaba estudiando salió adelante, apoyada también por sus compañeros y el trabajo en equipo, “porque la universidad también se trata de disfrutar la estadía, el día a día, divertirse con los compañeros, conocer distintas realidades sociales, compartir fuera de clases y además destacar a profesores que orgullosos enseñan y marcan cada etapa que uno va viviendo”, explicó Viviana Parra, quien posteriormente efectuó un Diplomado de Ingeniería de Mantenimiento y Gestión de Activos (UTFSM) y un Magister en Gestión y Negocios Mineros (Universidad Católica del Norte).

El deporte también ha sido importante en su vida universitaria. En primer año integraba el equipo de básquetbol y luego, entre el 2003 y 2004, participó en el primer equipo femenino de baby fútbol de la carrera. “Éramos alrededor de cinco mujeres de nuestra carrera y también invitamos a niñas de otras Ingenierías como Informática, Metalurgia y una compañera de Educación Física, lo pasamos muy bien en el campeonato, nuestros compañeros y profesores nos iban a ver a la cancha de hockey y nos alentaban cuando jugábamos”.

Su último año académico, que fue el 2008, fue Presidenta del Centro de Alumnos de Ingeniería civil Mecánica y Aeroespacial, experiencia que recuerda con cariño y orgullo, pues conformaron un buen equipo, diverso, para lograr algunos puntos y objetivos en común para sus compañeros. Algunos nombres que le gustaría destacar son Carolina Fuentealba, Patricio Mayorga, Mauricio Henríquez, Marcos Elgueta, Luis Portorelli, Diego Vidal, Francisco Lillo, Gerardo Madrid, entre otros. “Teníamos buenas ideas y planeamos mucho las actividades que se hacían para la carrera, tanto extra programáticas, eventos, paseos de fin de año”, explicó.

Los profesores que más recuerda son Mario Razeto en Mecánica de sólidos, Gabriel Barrientos en Dinámica, Paulo Flores en Mecánica de Medios Continuos, Emilio Dufeau en Elementos Finitos, Adelqui Fissore en Transferencia de Calor, Pedro Saavedra en Mantenimiento Predictivo, entre otros, “con nivel académico de Doctorado, hasta hoy nuestros profesores son muy reconocidos”.

Cuando finalizó sus ramos, Viviana tenía interés en hacer la práctica profesional en el norte, y justo ese año, la empresa BHPBilliton fue a la Facultad de Ingeniería para dar charlas y reclutando alumnos de carreras de ingeniería y geología. La entrevistaron y fue una de los tres alumnos de civil mecánica para para hacer práctica el verano 2008. “Me llamaron de Minera Spence, donde estuve dos meses y posteriormente hice mi Memoria de Título en Minera Escondida de BHPBilliton por 6 meses y al terminar postulé al plan de Graduados de BHPBilliton, ya que por temas personales tenía mucho interés en trabajar rápidamente para poder apoyar a mi familia en Concepción, y quedé trabajando desde inicios del año 2009 en Minera Escondida hasta el año 2015”, contó esta destacada Ingeniera Civil Mecánica.

Conocer la minería ha sido una experiencia súper grata para Viviana, desde disfrutar los paisajes totalmente distintos al del sur de Chile, hasta la diversidad de personas, equipos y componentes, por lo general, de gran envergadura de las empresas mineras. “Y pude conocer grandes personas y mujeres exitosas. Hasta el momento me ha tocado trabajar en distintas áreas, pero siempre lo más cercano ha sido la Planta Concentradora con sus equipos de Molienda y Flotación; además de la Planta de Cátodos, y en particular siempre he estado trabajando en Ingeniería de Mantenimiento y Confiabilidad que ha sido mi especialización”, contó Viviana.

¿Cuál ha sido el mayor desafío profesional?

A partir del año 2012 y por dos años, trabajó en un proyecto de gran envergadura de cambio cultural en Minera Escondida, con un equipo de trabajo multidisciplinario, donde se buscaba cambiar la manera de hacer las cosas y llevarlas al software 1SAP. “Este proyecto era liderado por BHPBilliton y estuvimos varios años previos a la puesta en marcha gestionando para que las personas hicieran su trabajo de manera óptima, enseñando del software, y que las fuentes de información desde SAP fueran simples y efectivas para que cada persona asumiera su rol de trabajo en todo el ámbito, desde recursos humanos, mantenimiento y abastecimiento, entre otros; con el fin de minimizar esfuerzos y mejorar resultados en todo aspecto”, explicó Viviana. Fue un trabajo arduo en que, muchas veces, con los colegas lidiaron con algunos puntos y personas en el camino, porque a veces no es fácil instaurar una metodología de hacer las cosas y sacar a las personas de su zona de confort. “Para mí fue un trabajo bien desarrollado por parte de los precursores de BHPBilliton y luego obtuvimos buenos resultados en las distintas etapas de lanzamientos en el área de Mantenimiento de Minera Escondida, principalmente en Plantas Concentradoras, Planta de Chancado y Correas”.

¿Qué destacaría de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción?

“Las carreras de nuestra facultad tienen buen nivel y reconocimiento a nivel nacional e internacional. Se destacan los laboratorios, alto nivel en la docencia, grandes e históricas aulas como el plato, avances en laboratorios de materiales, se caminaba bastante para llegar a laboratorios de Ingeniería Civil Aeroespacial, con buena sala de simulaciones y mejora para los nuevos estudiantes, se valora todo eso como también nuestros antiguos y solidos talleres de Mecánica y laboratorios de Termodinámica, electrónica; entre otros”.

De la FI UdeC también destaca la posibilidad de seguir estudiando algún Magister y Doctorado.

¿Qué piensas respecto a las mujeres en ingeniería?

“Tengo varias amigas y compañeras que hemos salido de la FI y trabajamos en distintos ámbitos industriales, creo que tenemos mucha capacidad de empuje, perseverancia y desarrollo profesional, aportamos en el trabajo en equipo. Creo que nos destacamos por tomar desafíos, y en parte puede ser porque cuando uno ingresa a la FI en UdeC nos hace ser fuertes en los ámbitos de estudio y disciplina, lo cual quizás marca la ventaja frente a otras universidades”.

Actualmente las mujeres pueden trabajar en todo ámbito, asegura Viviana Parra, “lo importante es siempre ser constante y estar en la búsqueda de lo que a uno realmente le gusta, y cómo uno se proyecta en algún lugar de trabajo, dar lo mejor de uno en cuanto a trabajo y relaciones interpersonales”.

¿Cuáles son los desafíos futuros para la Facultad de Ingeniería UdeC?

La Facultad de Ingeniería, señala Viviana, tiene un buen nivel, con estándares internacionales, donde cada especialidad de ingeniería entrega herramientas y competencias que permiten trabajar en distintas empresas, realizar emprendimientos e incluso ejercer en distintos países. “Somos capaz de desenvolvernos a nivel laboral y de habilidades interpersonales, y quizás en este punto se podría abordar el tema de habilidades blandas a través de algún ramo o electivo, creo que sería interesante para los alumnos, porque a veces mientras uno es estudiante es más tímido, no siempre las personas se desenvuelven igual”.

Viviana Parra, quien hace ocho meses es mamá de Antonia, está casada con Patricio Muñoz Campos, Civil Mecánico UTSM y actual Superintendente de Mantenimiento Planta Concentradora en Codelco Andina.