Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/ahernandez/public_html/fi/wp-content/themes/Divi/includes/builder/functions.php on line 2583
Verónica Lazcano | Facultad de Ingeniería UdeC
MUJERES DESTACADAS 100 AÑOS

Verónica Lazcano

Ingeniería Civil
Docente del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad del Bio Bío

Verónica Lazcano, Ingeniera Civil, ha desarrollado su profesión en el ámbito de la enseñanza, integrando – desde hace 20 años –  el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad del Bio Bío “He impartido asignaturas del ciclo de las ciencias de la ingeniería, como Mecánica de Fluidos y Sistemas Hidráulicos y colaborando como Jefe de Carrera en varias oportunidades”, explicó la profesional, quien actualmente se desempeña como académica media jornada, “equilibrando mi labor como mamá de tres adolescentes”.

Después de finalizar su carrera de Ingeniería Civil, Veróniza efectuó un MBA en la UdeC, gracias al premio Universidad de Concepción. Además de otros varios pos títulos y especializaciones en el área de la educación en ingeniería dictados por universidades nacionales y extranjeras, especialmente en didáctica y diseño curricular.

¿Qué te motivó estudiar ingeniería?
“Podría decir que fueron el gusto por las matemáticas y la física lo que me motivó en primera instancia, además de que tanto mi papá como mi abuelo paterno eran ingenieros.  El enfoque analítico y la forma de enfrentar problemas y buscar soluciones de mi padre, aportaron para desarrollar en mí una estructura mental y de enfrentar la vida muy de ingeniero. Si bien no entré 100% segura, a lo largo de la carrera me fui encantando con la ingeniería civil y sus inmensas posibilidades. Cuando ingresé a la universidad en 1990, éramos muchas menos mujeres que ahora, de hecho en mi promoción éramos sólo dos compañeras y en general en la carrera éramos bien pocas”, recordó.

¡Cómo ha sido tu experiencia laboral siendo ingeniera?
“Como ingeniero civil he trabajado desde la docencia, colaborando en la formación de nuevos ingenieros civiles y en esto puede haber influido mucho el ejemplo de mi mamá como profesora normalista de gran vocación por la enseñanza.  En mi rol como académica universitaria he trabajado en proyectos de Didáctica en Innovación en la docencia de la ingeniería, así como también en Renovación Curricular de programas de ingeniería, relacionándome siempre con otros ingenieros civiles de diversas especialidades. Mi experiencia siempre ha sido de mucho trabajo colaborativo en equipos, ya sea como miembro del equipo o como líder, donde el aporte de cada uno es pieza importante en el logro de las metas propuestas. En mi caso, siempre he tratado de equilibrar mi vida laboral con la familiar y creo que lo he logrado y siempre me he sentido valorada y una igual frente a mis pares”, puntualizó la académica, quien aconseja a las futuras ingenieras que deben enfrentar su formación como una vía para mejorar la calidad de vida de las personas y dar respuestas a los múltiples problemas que van surgiendo día a día.

“Que no pierdan de vista que la ingeniería busca dar soluciones a los problemas y como mujeres dentro de un mundo laboral – que aún es mayoritariamente masculino – podemos y debemos aportar desde nuestra perspectiva particular”, finalizó.