Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/ahernandez/public_html/fi/wp-content/themes/Divi/includes/builder/functions.php on line 2583
Sandra Maldonado | Facultad de Ingeniería UdeC
INGENIERAS DESTACADAS CENTENARIO

Sandra Maldonado


Ingeniería Civil Eléctrica
Jefa de Obra

“Lo destacable de la FI de la UdeC es que forma ingenieros integrales”, Sandra Maldonado Rocha

Ingeniera Civil Eléctrica, oriunda de Tomé, actualmente residente de Viña del Mar. Como alumna de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción, Sandra se recuerda “estudiosa y responsable; un poco ñoña. No era del grupo que tenía las mejores notas, pero le ponía harto empeño. Igual me costó un poco al principio tomar el ritmo, pero una vez ya con los ramos de especialidad fue distinto. Los profesores, un siete; nunca sentí algún tipo de discriminación por ser, muchas veces, la única mujer del curso. Del mismo modo, mis compañeros tampoco hacían diferencias”. Actualmente sigue estudiando, realizando un diplomado de energía en la Pontificia Universidad Católica.

Sus recuerdos de la universidad están colmados de compañerismo y con una excelente relación con los profesores de la facultad. Además recuerda que “el Departamento de Ingeniería Eléctrica implementó en el auditorio Salvador Gálvez los martes culturales que, sin contar con un gran presupuesto, logró que sus estudiantes tuvieran un desarrollo integral”. Lo cual ella lo reconoce como un gran aporte.

En cuanto al ámbito laboral tuvo grandes desafíos, como cuando tuvo que hacerse cargo, como jefe de obra, de la construcción completa de una nueva subestación de poder, liderando un grupo multidisciplinario de trabajo. Respecto a esta experiencia, Sandra cuenta que “fue complicado por el nivel de responsabilidad, conocimiento y habilidades blandas necesarias, ya que no sólo se debía trabajar con profesionales, sino que debes poder explicar una actividad tanto al ingeniero o como al jornal” Finalmente, luego de meses protagonizados por estrés y cansancio, se cumplió con el objetivo con un exitoso resultado. “Personalmente fue un periodo de mucho aprendizaje. Puse en práctica todas las ciencias básicas que alguna vez aprendí, además de otras que debí aprender en el momento”.

“Siempre se ha relacionado a los ingenieros con seres cuadrados de estructura rígida” dice Sandra respecto a la visión que les tiene la gente, sin embargo “yo creo que lo destacable de la FI de la UdeC es que forma ingenieros integrales. La experiencia de los profesores ayuda en la formación a partir de las ciencias básicas, lo que permite a sus egresados enfrentar de mejor manera el ambiente laboral, muchas veces sobresaliendo de entre sus pares de otras universidades”.

Sandra cree que hay una tendencia en el interés femenino en ciertas carreras de ingeniería. En los departamentos de Ingeniería Química e Industrial se encuentra en un equilibrio la proporción entre hombres y mujeres, por ejemplo. La inclusión o no de mujeres, según Sandra, depende más bien de la valoración a las carreras y “donde se debe trabajar es en eliminar el miedo a ciertas carreras que se creen que son difíciles y que los estudiantes son casi marcianos sin vida. Cuando yo entré a estudiar eléctrica era bien poco valorada, después con el auge de la minería se produjo un cambio de mentalidad”.

Respecto a su facultad, Sandra piensa que “es importante que tenga una estrategia de mercado donde su foco sea la calidad más que la cantidad y que limite los cupos de acuerdo a la realidad de egresados que se requieren, al menos regionalmente. Es lamentable que egresados de una importante universidad no encuentren trabajo o que el pago que reciban sea inferior a los sueldos de mercado”.