
Paola Alejandra Bruna Rojas
En el marco de nuestra campaña “100 ingenieras destacadas”, conversamos con Paola Alejandra Bruna Rojas (33), ingeniera civil mecánica desde el año 2010 y Gerente de Operaciones y Co-fundadora de Eming Ingeniería SpA.
Paola viajó desde Talca para la entrevista, junto a su pequeña hija y su esposo Sebastián, quien también es ingeniero: “Me siento muy orgullosa. Este reconocimiento para mí es muy valioso. Estoy muy identificada con lo que representa la UdeC para la ciudad de Concepción”, fueron sus primeras palabras al llegar a la facultad.
«Tengo muy buenos recuerdos de la Universidad, ya que formé verdaderos amigos. Conocí a personas muy valiosas, y también muy buenos docentes, que fomentaban el trabajo en equipo. Cuando ingresé al mundo laboral me tocó compartir con profesionales de otras casas de estudio y me di cuenta de que la formación varía entre las Universidades, siendo un sello distintivo, de los profesionales de la Universidad de Concepción, el trabajo en equipo”
“Acá en la FI UdeC se promueve la colaboración entre profesionales” dijo Paola, y además reconoció que mientras estudió, siempre estuvo ligada al emprendimiento: “Desde el principio, en la universidad, tenía ganas de emprender, por eso participé del programa Emprendo UdeC. Ahí uno comparte con compañeros de distintas carreras y se trabaja mucho en equipo. Lo interesante es que personas de diversas disciplinas tienen que llegar a un lenguaje en común, independiente de la especialidad. La participación en el Programa Emprendo junto con la formación en la Facultad de Ingeniería, me convirtieron en la profesional que soy”
Continuando con la idea de emprender, Paola — junto a su esposo Sebastián — fundaron Eming Ingeniería SpA, una empresa enfocada al desarrollo de soluciones tecnológicas y servicios de ingeniería: “Nuestro objetivo es aportar al progreso del país a través del desarrollo de productos con valor agregado. Son soluciones sustentables, amigables con el medio ambiente y las comunidades, en base al desarrollo de tecnología e innovación”
Actualmente, el primer producto desarrollado por Eming Ingeniería es CHASKI RF , un equipo que permite extender el área de cobertura de los sistemas de radio: “CHASKI RF es una estación repetidora de radiocomunicaciones que, a diferencia de los sistemas convencionales, tiene una mayor portabilidad, autonomía energética y resistencia al clima extremo, entregando una solución a las comunicaciones en zonas aisladas (…) la ventaja es que no se necesitan obras civiles ni maquinaria para su instalación. Esto se logra en menos de una jornada y luego se puede desinstalar”, sostuvo la profesional.
Paola cuenta que la idea de crear este innovador equipo no surgió al azar, si no a raíz de una mala experiencia: «Fuimos de viaje con Sebastián a San Pedro de Atacama y tomamos un tour al Salar de Tara, que queda cerca del punto tripartito de Chile, Bolivia y Argentina. Ahí tuvimos una emergencia. Éramos 14 turistas que quedamos aislados, sin opción alguna de comunicarnos. Al salir de la situación, hablamos con los encargados turísticos y ellos nos dijeron que solo se podían percatar de una emergencia si no los turistas no regresan a la hora agendada a San Pedro. De otra manera no hay cómo saber (…) ese momento fue un punto de inflexión en nuestras vidas, ahí se concretó la idea de crear un equipo que fuera de fácil instalación y autónomo, para entregar comunicaciones en lugares aislados, ya sea por trabajo o emergencia. Fue el momento en que nos decidimos por emprender y desarrollar este equipo made in Chile. CHASKI significa mensajero, en idioma Quechua, por eso el nombre”.
En un plano más personal, Paola expresa el máximo orgullo por haber estudiado en la UdeC, comentando que, el contexto donde se formó, la distingue de profesionales de otras instituciones: «El ingeniero FI UdeC tiene un fuerte sentido social. Estamos comprometidos con el rol que cumplimos dentro de una comunidad, que va más allá de trabajar y generar dinero como último fin; existe un denominador común que es buscar el bien común por sobre el bien personal. Esto se debe a nuestra formación y el contexto donde estudiamos. El hecho de que nuestra universidad no esté cercada, no tan solo es una característica de infraestructura, sino que simboliza la integración y que es una Universidad abierta a todos. Además, compartimos con personas de distintas carreras, lo que nos hace ver el mundo de otra manera”.
Respecto al rol de las mujeres en la ingeniería, la profesional declaró que “es antinatural que el mercado laboral segregue por género. Uno vive día a día con hombres y mujeres, entonces creo que el hecho que existan ingenieras es parte de la naturaleza”. De igual manera manifestó que, tanto hombres como mujeres, han realizado grandes aportes a la ingeniería. Además, según Paola, “la ventaja de tener equidad en la participación laboral es que, cuando hay diversidad, se entrega un producto o solución integral, gracias a los distintos puntos de vista”.