
Nathaly Yáñez Silva
“Las mujeres tenemos un rol distintivo en la ingeniería, una capacidad para apreciar de manera amplia las cosas que suceden en el ámbito laboral, tal vez los hombres son más prácticos o se enfocan solo en lo necesario. Esto nos permite integrar distintos ámbitos como la parte social con la laboral-técnica logrando ser más empáticas con quienes trabajamos (…) y llevando a cabo una labor más integral”, son la palabras de Nathaly Yáñez, Ingeniera Civil Química, de la Facultad de Ingeniería UdeC, quien forma parte de nuestras profesionales destacadas, en el marco de la iniciativa Mujeres en Ingeniería: 100 años Facultad de Ingeniería UdeC.
Nathaly es parte de la generación del 2009 de Ingeniería Civil Química. De sus años de estudiante destaca la base técnica que obtuvo en la Facultad de Ingeniería UdeC, pero sin dudas, en su formación la marcó una especial habilidad: la de adaptarse a los distintos requerimientos de la industria “podemos entendernos con distintos integrantes de una empresa como por ejemplo operadores, jefaturas, administrativos, personal de apoyo, ingenieros y de ese conjunto obtener una solución o propuesta que sea implementable, es una de las características que nos otorga la Facultad”, especificó.
ESTUDIANTE MULTIFUNCIONAL
Sus años de universidad los recuerda con cariño, sobre todo las actividades extraprogramáticas del Departamento de Ingeniería Química los aniversarios, los Escuelazos y el Sopaipillazo que era la bienvenida a los de primer año donde se conocían los alumnos más jóvenes con los más grandes, “esas actividades eran maravillosas en todo sentido, uno conocía desde los más pequeños que iban entrando hasta los más grandes que iban egresando, y se formaba un ambiente muy grato”, comentó.
En cuanto a lo académico reconoce que Estadística fue un ramo difícil “no sé si es algo particular mío o de los ingenieros químicos, pero es uno de los ramos que tiene mayor complicaciones, nos cuesta pasar ese ramo, a pesar que no es complejo” comentó.
Uno de los desafíos que enfrentó también en su época universitaria fue el nacimiento de su hija; sin embargo, con el apoyo de su familia pudo compatibilizar bien las cosas incluso generó habilidades para priorizar, “pude optimizar mi tiempo dando claramente prioridad a mi hija y a mis estudios, postergar algunas cosas que quizá no tenían tanta importancia. Esto me permitió subir mi promedio, mi rendimiento académico subió mucho y desarrollé habilidades para ser multifuncional” comentó.
Antes de egresar de la universidad Nathaly Yáñez ya trabajaba realizando asesorías. Hoy es Ingeniera de Proyecto en Green Ingeniería y Consultoría, “he podido tomar los requerimientos de cada persona que se ve afectada por el proyecto que uno está desarrollando y unirlos para formar o llegar a una mejor solución”, dijo, agregando que en un principio no es tan fácil porque se tienen ciertos resguardos; sin embargo, a medida que fue adquiriendo experiencia entendió que su rol es fundamental y que puede generar cambios y convencer a alguien qué es efectivamente lo mejor para su empresa o al contrario, aceptar si está equivocada, comentó la ingeniera destacada.