Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/ahernandez/public_html/fi/wp-content/themes/Divi/includes/builder/functions.php on line 2583
Monserrat Marie-Louise Rebolledo Alvarado | Facultad de Ingeniería UdeC
INGENIERAS DESTACADAS CENTENARIO

Monserrat Marie-Louise Rebolledo Alvarado


Ingeniería Civil Metalúrgica
Lixiviación de minerales refractarios

“Hay que saber disfrutar los aprendizajes que te da la vida”

La innovación e investigación son áreas en las que se destaca Monserrat Marie-Louise Rebolledo Alvarado, ingeniera en civil metalúrgica de la Universidad de Concepción, generación 2015, y máster en hidrometalurgia de la Universidad de British Columbia, Canadá.

Con excelencia académica e impacto en la industria metalúrgica, Monserrat destacó como estudiante y, posteriormente, como profesional en Canadá, logrando nuevos e importantes aprendizajes.

En pregrado se interesó en la investigación e innovación; trabajó en proyectos para el Instituto de Investigaciones Tecnológicas (IIT UDEC), donde se destacó por su entusiasmo y habilidades.

“Como estudiante tuve altos y bajos, al principio me iba bien; sin embargo, en el segundo año me costó un poco más. Cuando empecé con los cursos de carrera más cercanos al área profesional me motivé más e iba cumpliendo metas que yo misma me agendaba, ya en los últimos años estaba mucho más enfocada. La universidad tiene una gran ventaja que son sus profesores, la calidad de formación que recibimos y el lugar en la que está inserta en medio de Concepción, junto con su campus diverso y lleno de vida; creo que es un lujo poder formarse en ella.” relató Monserrat.

Al egresar tuvo la oportunidad de realizar su tesis de pregrado junto al equipo de hidrometalurgia de la Universidad de British Columbia en Canadá. Gracias al buen desempeño que tuvo, recibió la invitación para hacer una maestría y continuar con su trabajo.

En su estadía en Canadá, Monserrat fue parte de un proyecto sobre la lixiviación de minerales refractarios, tecnología que se presenta como un proceso eficiente y económico para la recuperación de metales que la industria no procesa, fortaleciendo al área de la minería por una vía de procesamiento considerablemente más amigable para el medio ambiente.

“Siempre iba cumpliendo nuevos desafíos y me iba poniendo metas para lograr lo que quería, sobre todo en lo académico. Cuando estaba terminando el máster fue cuando tuve un quiebre, y me di cuenta que si bien había tenido ese enfoque de superarme siempre y me había ayudado a estar donde estoy actualmente, muchas veces al estar enfocada en una sola cosa olvidé disfrutar momentos y aprendizajes en el transcurso. Este aprendizaje me ha ayudado a disfrutar más y presentarme en mi trabajo de manera distinta, mejorar en lo personal, disfrutar los conocimientos y tener buen rendimiento.” aclaró la entrevistada.

Como exalumna FI UdeC, Montserrat ha compartido su mirada respecto a los que integran la facultad de ingeniería, con el objetivo de incentivar a futuros estudiantes. “Hay que eliminar ese estigma dentro de ingeniería que somos cuadrados y serios, que la carrera es para hombres, entre otras cosas. Ser ingeniera/o significa innovar, buscar distintas alternativas para mejorar y crear nuevas cosas, eso debemos resaltar” declaró.

con felicidad y cariño su paso por la universidad, la joven demuestra ser una innovadora innata, comprometida y agradecida de sus vivencias, saberes y su vida en general. “He logrado que todo esfuerzo sea merecido, porque tanto los fracasos como los aciertos, pueda ser crecimiento.” finalizó la egresada UdeC.