Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/ahernandez/public_html/fi/wp-content/themes/Divi/includes/builder/functions.php on line 2583
Marta López Jennsen | Facultad de Ingeniería UdeC
INGENIERAS DESTACADAS CENTENARIO

Marta López Jennsen


Ingeniería Metalúrgica
Investigaciones y certificaciones

“Mi fortaleza era de nunca demostrar que yo era una persona débil”, Marta López.

Marta es Ingeniera Metalúrgica de la Universidad de Concepción. Se ha dedicado a la docencia, investigación y tiene una vasta experiencia haciendo asistencia técnica para diversos tipos de industria. Amante de la lectura y de la historia. En la Facultad ha tenido el cargo de profesora, colaboradora, jefa de carrera, subdirectora de departamento y en ocasiones directora subrogante, responsabilidad que no le agrada mucho porque “es aburrida la parte administrativa”.Integra comisiones, ha tenido participación en Conicyt (Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica), ha ganado 7 Fondecyt (Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico), se dedica a la certificación de bolas de molienda para minería, entre otras actividades.

“Si hay algo bonito que recuerdo, es todo ese periodo universitario, esos seis años fueron fantásticos, lo pasé estupendo”dice Marta respecto a sus tiempos como estudiante de la Facultad.

Además recuerda el ambiente que se vivía en ese entonces.“¡Había una vivencia en el hall del Tecnológico Mecánico! Era más amplio, el auditorio Salvador Gálvez estaba donde está ahora el laboratorio de mecánica; se celebraban las fiesta en el hall. Había una cafetería ahí mismo, había unos bancos adentro, unos cubículos que los utilizábamos para hacer tareas a último momento (…) ¡Era una vivencia acá! …los recortes del café, éramos todos amigos, tomando café, fumando, compartiendo. Hoy día nadie sabe quién está en esta carrera, hay rivalidades, hay odiosidades que en nuestros tiempos no existió”, cuenta y compara con lo que ahora ve como profesora.

En cuanto a su generación Marta dice «yo creo que nosotros vivimos un proceso privilegiado, de ser parte de la historia (…) Yo entré en el año 1972, el ‘73 me toca el golpe y el ‘78 en julio me titulo.Ese periodo de año y medio estuve en la Universidad Técnica del Estado haciendo clases de matemáticas, física y el ‘80 entré acá». Todo lo que pasó durante esa época le dio experiencia y mayor criterio para tener una cosmovisión más clara “el periodo de la unidad popular, el golpe, todo ese otro periodo de alguna manera te marca y fueron épocas y vivencias completamente diferentes”.

Cuando Marta egresó de la facultad, Chile se encontraba en una crisis en la que el trabajo era escaso, más aún para una mujer. “Cuando salí, era un periodo que no había trabajo y prácticamente no había contrataciones para las mujeres y tú veías que tus compañeros eran contratados”.

Marta siempre tuvo la aspiración de trabajar en la producción, pero las circunstancias le hicieron tener que buscar una alternativa laboral y no había lugar para regodear. “Yo no me quería quedar haciendo clases, mi intención jamás fue quedarme en la Facultad, mi sueño siempre fue trabajar en la industria”. Fue como entonces el 19 de febrero de 1980 vuelve a Ingeniería UdeC, pero esta vez no como alumna, sino como instructora para más tarde convertirse en docente de la Facultad. Sin embargo, a pesar de estar trabajando en la Universidad, también se desempeñó en la industria haciendo asistencia técnica y certificaciones cumpliendo así su deseo.

Uno de los desafíos que tuvo Marta fue abrirse al mundo laboral, “es complicado cuando te enfrentas como mujer y tienes que competir contra colegas hombres. El desafío es grande, de demostrar que eres capaz. Mi fortaleza era de nunca demostrar que yo era una persona débil, enfrentar cosas y demostrarle al resto de los colegas que tú eres igual o más capaz que ellos en algunas cosas”.

Uno de los desafíos que recuerda con cariño es cuando la empresa japonesa Kobe Steel les ofreció una alternativa nueva de acero para la fabricación de reactores de hidrocraqueo para ENAP (Empresa Nacional de Petroleo). Con la posesión, por un lado, de un material que usualmente se usa para este tipo de construcciones y, por el otro lado, con uno desconocido, les dijeron “les tenemos este desafío. Les damos seis meses y en estos seis meses ustedes nos informan cuál de las dos alternativas es la que nos ofrece mejores resultados. Este material es una variante, es de la misma familia pero no sabemos, es la innovación”

Para el proceso de investigación “nos pusieron a disposición toda la biblioteca de Enap, todo lo que quisiéramos. Revisamos libros, revistas y después descubrimos que hubo congresos donde se discutía específicamente sobre estos aceros”. Finalmente Marta, quien lideraba el proceso, decidió que era seguro usar el nuevo material. Hasta ahora la construcción sigue en pie y con una larga vida por delante.

En cuanto a las mujeres ingenieras Marta cree que la segregación ya no existe “hoy día las mujeres incursionan en cualquier parte. A la que tiene capacidad le va a ir súper bien. Si tú vas a competir en un trabajo, no tiene que ser porque seas aparentemente del sexo débil -que para algunas cosas eres sexo débil y para otros te crees el sexo fuerte-. No veo que hoy la Facultad de Ingeniería esté al debe en ese sentido”

Marta se siente realizada con todo lo que ha hecho en los diferentes escenarios en los que se ha desempeñado “yo creo que cuando me vaya el próximo año voy a estar súper contenta con todo lo que he hecho, por todas las generaciones que he pasado, por docencia que he hecho por muchos años. La vida que desarrollé, los proyectos que he hecho, los proyectos que tuve con España, Colombia… Puedo estar súper contenta y satisfecha de lo que he hecho”.