Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/ahernandez/public_html/fi/wp-content/themes/Divi/includes/builder/functions.php on line 2583
María Gabriela Manoli Sanhueza | Facultad de Ingeniería UdeC
MUJERES DESTACADAS 100 AÑOS

María Gabriela Manoli Sanhueza

Ingeniería Civil Industrial
Directora Escuela Ingeniería Civil Industrial, Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt

María Gabriela Manoli Sanhueza, Ingeniera Civil Industrial, quien también estudió un Magíster en Emprendimiento y Creación de Nuevos Negocios en Universidad del Mar y un Diplomado en Management de Prodecal – Universidad de Chile, se desempeña actualmente como Directora de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt.

Siempre soñó con estudiar ingeniería, ya que en su etapa escolar amaba todo lo relacionado con los números. “El resolver problemas y dar solución a las cosas era algo que me apasionaba o mejor dicho me sigue apasionando. Siempre quise estudiar Ingeniería Civil Industrial y en la Universidad de Concepción”, explica María Gabriela, quien tuvo como referente una tía profesora de la Facultad de Derecho UdeC y Premio Universidad, quien siempre la motivó a que su norte estuviera en la Universidad de Concepción. “Me encantaba el hecho de pensar en ir a una planta, andar con casco y poder visualizar problemas y solucionarlos”.

Dentro del Departamento de Ingeniería Civil hubo profesores que la marcaron positivamente, siendo el profesor Eduardo Salazar un gran referente y apoyo a lo largo de su carrera, “haciendo que – a pesar que mi línea era organizacional – buscara un tema a desarrollar como trabajo de título en el área de operaciones solo para poder ser guiada por él”, explica. Una profesora que también marcó su paso por la universidad fue la profesora Liliana Neriz, “con un carácter como pocas y siempre dispuesta a ayudarnos. Mención especial la Sra. Verito (secretaria) que siempre fue y sigue siendo parte fundamental del departamento, sin ella nada era posible”, puntualiza.

¿Cómo ha sido tu experiencia laboral siendo ingeniera?

Mi experiencia laboral ha sido bastante enriquecedora, en primer lugar el poder trabajar con mi padre y hacernos cargo de los negocios familiares hizo que tuviera que potenciar habilidades que, a lo mejor en la formación profesional de ese entonces, no se potenciaba: habilidades blandas. Ya que al trabajar con personas hace que uno tenga una mirada distinta y deba enfocarse en lo realmente importante y al tomar decisiones poder visualizar que es lo mejor para todos”.

El año 2005 un ex compañero de universidad que trabajaba en la Universidad Austral de Puerto Montt, la invitó a hacer parte del proyecto de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la mencionada universidad que llevaba recién un año.

“Es así como llego a mi actual trabajo como la primera profesora Part Time de la Escuela, sin pensar que mi camino se iría por la docencia. Estábamos a cargo de rediseñar la carrera, desarrollar cursos a la comunidad, desarrollamos Diplomados en donde también tuve la suerte de participar como oradora a cargo de un módulo”, cuenta María Gabriela.

El año 2007 fue contratada como profesora jornada completa de la Escuela (hasta ese entonces eran solo 4 profesores) y el año 2010 fue nombrada Directora, cargo que ocupa hasta el día de hoy.

Siempre ha llamado la atención que una mujer dirija una Escuela – que siempre ha sido considerada como más de hombres – y que al día de hoy tiene aproximadamente 498 estudiantes, en una ciudad en el sur del país, donde las condiciones dada la geografía del país hacen todo más complejo. Sin embargo, el estar a cargo ha permitido desarrollarme como profesional y en lo personal como mamá, ya que mis tres hijos han nacido en este período”, señala la egresada de Ingeniería Civil Industrial, quien además imparte clases en pregrado en el ámbito de emprendimiento e innovación, y línea organizacional.

“Hemos apoyado a microempresarios, y vinculados con distintas instituciones locales (público-privada), desarrollando proyectos de investigación aplicada y actualmente a cargo de dos proyectos con FIA en donde se potencia la innovación temprana en estudiantes de liceos TP de contextos vulnerables, en la región de Los Ríos y los Lagos, entregándoles herramientas que permitan una vez que egresen ser gestores de su propio futuro”.

Además, dentro de su trabajo en la Escuela de Ingeniería Civil Industrial, es parte del Comité Asesor tanto en Planificación Estratégica como en Pregrado de la Universidad Austral de Chile, lo que le ha permitido compartir con académicos de distintas áreas del conocimiento lo que enriquece aún más su labor.

“Finalmente decir que la labor docente es más que impartir clases en un aula o dar las directrices en los distintos ámbitos del conocimiento. Se trata de formar personas con valores bajo un contexto local complejo, que hace que todos los esfuerzos para formar profesionales de excelencia valgan la pena y demostrar que los futuros profesionales en ciudades australes pueden ser tan competitivos como cualquier otro de este largo país. Gran parte de este convencimiento de que somos capaces de hacer las cosas son, sin lugar a dudas, por la formación obtenida en mi Alma Mater».

¿Algún mensaje a las futuras ingenieras?

“Es importante que las futuras ingenieras sepan que no está todo dicho, que las mujeres tenemos mucho por hacer en esta sociedad. Hay que abrirse camino y no pensar que solo es mundo para los hombres. Lo más importante es creer en nuestras capacidades y demostrar que todo es posible y que nadie nos puede decir lo contrario”.

Si bien aún la cultura de este país tiene mucho de machista, explica María Gabriela, es importante que las jóvenes estudiantes estén convencidas que las mujeres tienen las mismas capacidades técnicas para desarrollarnos como ingenieras. “Es importante que en los colegios se les muestre a todas las niñas que se puede y que el rol de la mujer en ingeniería es fundamental para el desarrollo de la sociedad en el mundo de hoy”, puntualiza la ingeniera civil industrial, casada con Javier Westermeier Klein, odontólogo de la Universidad de Concepción, y mamá de Joaquín de 13 años, Javier de 10 años y Victoria de 8 años.