
Jimena Fabiola Espinoza Reyman
En el marco de nuestra campaña “100 ingenieras destacadas”, entrevistamos a Jimena Espinoza, ingeniera civil biomédica de la UdeC.
“Hay que aflorar nuestras capacidades para cumplir los desafíos”
Gracias a su perseverancia y compromiso con la profesión, Jimena Fabiola Espinoza Reyman, ingeniera en civil biomédica de la Universidad de Concepción, generación 2012, ha logrado un importante reconocimiento como profesional, trabajando en la construcción de distintos hospitales.
Los logros de la exalumna del DIE, a lo largo de su carrera, han sido principalmente por las responsabilidades y distinciones conseguidas en el área académica, la que ha fortalecido con diplomados como el de evaluación de proyectos sociales en la Universidad de Chile y proyecto en formación de salud, en la misma casa de estudios.
En su paso por la UdeC, Jimena destacó los espacios y aprendizajes como fundamentales para su formación. Pese a que la carrera se encuentra sólo en dos universidades en nuestro país, ingeniería civil biomédica de la FI UdeC ha sido catalogada como la mejor, en términos curriculares y profesionales.
“Dentro de mi periodo de estudiante yo destacaría que la carrera está muy bien equipada y eso que al entrar como no había egresados aún porque llegué y éramos la segunda generación tenía un poco de incertidumbre sobre lo que iba a ser el futuro laboral después, aunque me mantenía con la mente abierta porque la universidad era muy bien preparada en su formación académica. La carrera de nosotros era bien interdisciplinaria y teníamos clases con distintos profesores en diferentes facultades, eso fue muy bueno porque conocimos a fondo la universidad y aprendíamos desde las distintas disciplinas. Era una formación bien potente porque como compartimos con facultades grandes como medicina, biología, ciencias nos adaptamos bien a todos los campos y para lo laboral eso es muy valorado.” aclaró Jimena.
Actualmente reside en Santiago trabajando en el área de proyectos hospitalarios donde se dedica a edificar e instalar hospitales en diferentes localidades. “El proyecto donde trabajo es la reposición de un hospital que ya existe pero que debe seguir en curso. Siempre he trabajo en construcción de hospitales, partí en florida en un hospital que ya estaba listo y sólo quedaba la instalación de algunas cosas, después de eso participé de un estudio hospitalario en peñaflor y en un hospital de bulnes donde estuve desde la primera parte de construcción. Ahora trabajo en melipilla donde aún no pasamos a la fase de construcción, pero he estado en la evaluación y constitución de proyecto. He podido conocer otra realidad dentro del sistema de salud y los mecanismos de evaluación del gobierno en esta área, los cuales son primordiales dentro de los hospitales.” relató la entrevistada.
Rememorando experiencias y desafíos en su carrera profesional, la egresada comentó algunas vivencias en el área de la construcción, enfatizando en las dificultades que viven las mujeres en estos espacios, donde predominan los hombres, y entregando algunos consejos que sirven para visibilizar las habilidades y el aporte de las mujeres en el rubro.
“Dentro de lo que me ha tocado trabajar en el área de la construcción, a ratos era más ingrato para nosotras, sin embargo, nos encontramos siempre con gente que es más abierta y que ayudan a que nosotras podamos ir tomándonos estos espacios para generar los cambios que se necesitan y dejar de pensar que el mundo es para hombres, aflorando nuestras capacidades, tomando desafíos nuevos. Yo siento que ahora he logrado un reconocimiento en mis pares, pese a que hay momentos un poco incómodos, sin embargo, hay que ir dando los espacios, respetarnos, no quedarse callada, sino que hacer ver tus habilidades.” finalizó Espinoza.