Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/ahernandez/public_html/fi/wp-content/themes/Divi/includes/builder/functions.php on line 2583
Jessica Olate Gutiérrez | Facultad de Ingeniería UdeC
INGENIERAS DESTACADAS CENTENARIO

Jessica Olate Gutiérrez


Ingeniería Civil Metalúrgica
Principal Process Enginner, del área de RP&D (BHP)

Jessica Olate Gutiérrez es Ingeniería Civil Metalúrgica de la UdeC (2007) y M.B.A de laUniversidad de Chile (2014). Además, posee varios diplomados y cursos, entre los que destaca el de Habilidades Comunicativas, de la Universidad Adolfo Ibáñez, y el Diplomado de Ingeniería en Medio Ambiente, de la Universidad de Concepción. A sus 35 años, ha trabajado en empresas de la talla de CODELCO y BHP, siendo esta última donde se desempeña actualmente, en el cargo de Principal Process Enginner, del área de RP&D (research, planning and develop).

Como alumna, Jessica declara haberse empapado de la vida universitaria a tiempo completo; circunstancia que moldeo su carácter y manera de ser: “Aparte de estudiar, estaba en la universidad las 24 horas, ya que vivía en el hogar universitario Los Aguilera. Mi experiencia como alumna fue espectacular. Al principio costo un poco. Entré en Plan Común, con la idea de estudiar Ingeniería Civil, sin embargo reprobé física dos veces, y me di cuenta que no era lo mío. Después decidí ingresar a Ingeniería Civil Metalúrgica, ya que la carrera tenía renombre, a nivel nacional e internacional, además quise asumir el desafío de comenzar a liderar desde lo femenino un universo tan masculino como lo era la minería. La Facultad y la Universidad las viví muy adentro. En resumen, la considero una etapa muy enriquecedora, y que me transformó en lo que soy”

Con una mirada optimista, la ingeniera rememora con nostalgia su paso por la FI UdeC, donde asegura haber disfrutado de sus profesores, compañeros e incluso de las inclemencias del clima: “La cercanía con los profesores me encantaba. Ellos siempre se preocuparon de mí como persona, y no sólo como alumna (…) además participé en las directivas del Centro de Alumnos e hice varios amigos. Tengo muchos buenos recuerdos. Desde cruzar la calle los días lluviosos, y pasar con el agua hasta las rodillas, para ir a dar un certamen; hasta sufrir con las bombas lacrimógenas durante las marchas. Todo me resultó un aprendizaje”

En cuanto a su carrera como profesional, Jessica cree la falta de diversidad laboral y la maternidad, fueron los mayores retos que ha tenido hasta la fecha: “En mi opinión, cada día te enfrentas a nuevos desafíos. Si no los veo me aburro, y los busco. Quizás el mayor de estos fue que una década atrás, cuando salí al campo laboral, no había la misma diversidad y presencia femenina que se ve hoy. Irme a trabajar con sistema de turnos, a miles de kilómetros de mi casa y en ese contexto, creo que fue un gran desafío. Siento que aporté con un grano de arena al proceso de equidad que actualmente se está desarrollando, por lo menos, en mi área. Otro de mis desafíos fue equilibrar el ser mamá y trabajar en un sistema de turnos, sin embargo pude adaptarme y complementar ambas responsabilidades”

Continuando con el tema de la diversidad, Jessica dice que la clave está en promover la equidad, algo que trasciende de ser hombre o mujer: “Parte de la diversidad tiene que ver con el género, pero se debe ir mucho más allá, y considerar distintas formas de pensar, formación académica, religión, ideología, etc. Cuándo me presento a un trabajo, lo hago como profesional, y no debería importar si eres hombre o mujer (…) por mi parte, tengo la suerte de trabajar en BHP, una compañía que apoya la diversidad. Los altos mandos no se fijan en el género, porque te buscan valor como persona y profesional”

En el mismo sentido, la formación en la Fi UdeC es integral, poniendo a la persona y sus talentos, por sobre su género. Una declaración que Jessica, como exalumna, comparte plenamente: “En la Facultad de Ingeniería forman personas y profesionales íntegros, que nos solo aprenden de teorías, reacciones químicas y otros conocimientos ingenieriles, si no que se preocupan de los demás, la ética y los valores. Además el mensaje que te entregan es que no importa si eres hombre o mujer, lo importante es el valor de tus ideas y las ganas de impactar positivamente a la sociedad”

Finalmente, consultada sobre los futuros desafíos que tendrá la FI UdeC en la formación de ingenieros para el mundo, Jessica cree dice que, en cuanto a su rubro (metalurgia), “el desafío para la Facultad es preparar a profesionales que logren sostenibilidad en un ambiente económico que está decayendo. Nuestros recursos mineros se están agotados. Ya no es la minería de hace 10 años. Cada vez se torna más difícil atraer inversionistas extranjeros, y países como Perú y Ecuador están tomando la delantera en capacidad productora y exportadora. El enfoque debe cambiar, y de la Facultad deben egresar profesionales comprometidos en volver a situar a nuestro país primero en el ranking de naciones mineras”