
Carolina García
Para Carolina García, Ingeniera Civil Industrial, Gerente Senior de Marketing de la División Institucional en Ecolab, el haber estudiado ingeniería fue lo más natural de la vida, porque como ella misma señala, siempre le ha gustado aprender y abordar el desafío de reinventarse.
“En el colegio me encantaban las matemáticas y resolver problemas complejos. Emprender el desafío de aprender algo nuevo y siempre seguir estudiando es una característica que me ha acompañado toda la vida y que he tratado de transmitir a mis hijos, hoy de 17 y 14 años”, contó Carolina, quien fue la mejor alumna de su generación en el colegio Sagrados Corazones de Talcahuano, donde obtuvo “Premio de Excelencia” por las mejores notas de primero básico a cuarto medio.
Por esta misma razón, no es extraño que haya decidido seguir especializándose. Así, mientras terminaba la carrera comenzó el Magíster en Ingeniería Industrial en la UdeC; luego efectuó un MBA. ESE en la Universidad Los Andes y recientemente, un curso online de tres meses de Digital Marketing dictado por Columbia University & Emeritus Institute of Management (Julio – Septiembre 2019) y “que es parte de otras iniciativas de estudio y proyectos que estoy realizando para aprender sobre Transformaciones Digitales que son un foco clave de las empresas actualmente”.
En su cargo actual lidera iniciativas claves en Latinoamérica en el segmento de Servicios de Alimentación de Ecolab, empresa multinacional presente en 170 países, con foco en seguridad alimentaria y optimización en el uso de agua ayudando a mejorar los resultados del negocio de los clientes. Además, es de su responsabilidad la Gestión de Marketing en Latinoamérica Sur para todos los segmentos del negocio de la División Institucional: restaurantes, hoteles y casinos de alimentación, entre otros. Esto incluye lanzamiento de innovaciones, análisis de portafolio de productos, actividades de construcción de marca y activación de ventas en conjunto con equipo comercial.
¿Qué te motivó estudiar ingeniería?
“Además de las matemáticas, mi motivación siempre ha sido muy comercial. Desde chica vendía dulces, revistas de casa en casa y en un almacén que tenían mis abuelos maternos cerca de Chillán. Si bien estudié Ingeniería Civil Industrial para aprender de aplicaciones de la ingeniería en diversas industrias y funciones, mi motivación comercial me ha llevado a trabajar principalmente en ventas, estrategias comerciales y marketing”.
¿Cómo ha sido tu experiencia laboral siendo ingeniera?
“Mi experiencia laboral ha sido principalmente internacional, aplicando los conocimientos de ingeniería, marketing y comerciales para desarrollar negocios en países tan diversos como Japón, Australia, Estados Unidos y varios países de Latinoamérica y Europa. La carrera me enseñó principalmente a ser muy analítica en cada desafío que emprendo y a reaccionar rápido a los cambios tomando los principales elementos para decidir ágilmente y con foco en los clientes rentabilizando las empresas para las cuales he trabajado”.
Un gran beneficio de haber estudiado Ingeniería Civil Industrial en la Universidad de Concepción, reflexiona Carolina García, es la capacidad de llegar a acuerdos con distintas áreas de la empresa. “Gracias a haber estudiado sobre muchas áreas, puedo entender gran parte de los desafíos que otras áreas enfrentan y tener una perspectiva más amplia que solamente el problema que estamos tratando de resolver”.
¿Algún mensaje a las futuras ingenieras?
“Mi mensaje para las futuras ingenieras es que nunca dejen de aprender y reinventarse adaptándose a los cambiantes desafíos de las empresas o entidades en las que decidan trabajar. Adaptarse al cambio y liderar equipos diversos son desafíos actuales clave que al ser ingenieras tenemos las herramientas para enfrentar de manera exitosa”, explicó Carolina García, quien además destaca las múltiples oportunidades que ofrece estudiar ingeniería en la Universidad de Concepción. “En los años de estudio se pueden hacer muchas actividades adicionales a sólo estudiar, por ejemplo, yo fui parte del centro de alumnos y participé en proyectos Corfo. Siempre he admirado la capacidad de la Universidad de Concepción de generar conocimiento y muy propicia para establecer amistades duraderas. Yo conocí a mi esposo en el primer año de Ingeniería y nos reunimos cada mes con un grupo de amistades muy cercanas forjadas en la Facultad de Ingeniería”.