Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/ahernandez/public_html/fi/wp-content/themes/Divi/includes/builder/functions.php on line 2583
Carolina Fuentealba Rebolledo | Facultad de Ingeniería UdeC
MUJERES DESTACADAS 100 AÑOS

Carolina Fuentealba Rebolledo

Ingeniería Civil Mecánica
After Sales Manager de Robert Bosch Termotecnología en Chile

Carolina Fuentealba Rebolledo, Ingeniera Civil Mecánica, lleva 10 años en la empresa Robert Bosch Termotecnología en Chile y desde hace dos años asumió el cargo de After Sales Manager. “Ha sido la primera y única empresa donde he trabajado después de egresar de la Facultad de Ingeniería”, puntualizó la profesional, quien ha ido avanzando y evolucionando por diferentes funciones en la empresa – siempre relacionada al mundo técnico – y donde el criterio del ingeniero ha sido muy importante para lograr el cargo que hoy lidera.

“Mi trabajo, me ha permitido viajar por diferentes países de Europa y América latina, conociendo otras culturas, formas de trabajo, adquiriendo diversos conocimientos y creando una importante red de contactos a diferentes niveles jerárquicos”, puntualizó Carolina Fuentealba, quien además efectuó un Magíster en Economía Energética, en la Universidad Federico Santa María.

Una de las características de la compañía Robert Bosch, empresa alemana con presencia internacional, es la capacitación permanente. “Los líderes vivimos en constante Leadership Training. Este año ha sido “Live The Transformation”, enfocado principalmente a la capacidad de adaptarnos a los diferentes cambios del momento, como por ejemplo el tornado digital, Design Thinking, VUCA

¿Qué te motivó estudiar ingeniería?
“Siempre me inspiró el desarrollarme en algo más disruptivo y desafiante para la época.  Recuerdo que en la carrera había dos mujeres por generación aproximadamente. y en un momento pudimos formar un equipo de fútbol, donde yo era arquera. Nunca en mi vida había jugado futbol, pero fue una experiencia tremendamente motivadora, logramos que nos financiaran las camisetas (desde ese tiempo ya estábamos bien empoderadas). Recuerdo que cuando las personas me preguntaban que estudiaba tenía que explicar con detalles ya que siempre lo asociaban a mecánica = arreglar autos y no les hacía sentido”, contó, la egresada UdeC, quien también contó con el apoyo y motivación de sus padres y hermanas mayores, “que si bien no son del rubro siempre se preocuparon de mi desempeño académico y trataban de apoyar desde su rol, recordándome en todo momento que el estudio y la perseverancia eran importante para el futuro profesional”, recordó.

Su padre, quien falleció hace solo 5 meses, siempre le decía: “usted hija va a llegar lejos”. “Si hacer lo que me gusta era llegar lejos, entonces le cumplí. Por otro lado,  Mi marido, en ese entonces pololo, también fue fundamental en esta inspiración. Entramos juntos a estudiar y nos apoyábamos en todo momento, como partners que somos hasta el día de hoy. Y si continúo mirando hacia el pasado, el profesor Mario Razeto también jugó un papel inspirador, porque él era el ejemplo de que un ingeniero no necesariamente es cuadrado, siempre nos contaba sobre sus vacaciones disfrutando la naturaleza, actividad que con mi familia hacemos y valoramos hasta el día de hoy».

¿Cómo ha sido tu experiencia laboral siendo ingeniera?
“Mi experiencia ha sido enriquecedora en términos de especialista y gestión de personas, la verdad es que nunca me he sentido discriminada o rodeada por un entorno machista, pese a que sabemos que la presencia femenina en el rubro ha ido acrecentándose, aún sigue siendo pequeña.  El mundo laboral industrial es intenso, desafiante, cambiante y de toma de decisiones rápidas. En mi experiencia, en el día a día de las organizaciones, no interesa necesariamente el género sino los aportes, ideas y criterios que puedes entregar a las empresas con convicciones y argumentos claros y concretos. Con soluciones finalmente. Si la empresa tiene alineamientos con misión y visión orientados a la diversidad, entonces se va  avanzando en el tema de la igualdad”

¿Algún mensaje a las futuras ingenieras?
“El mundo académico te entrega muchas herramientas, conocimiento, compañerismo y criterio, por lo tanto es una etapa que se debe vivir  y aprovechar al máximo (los mejores amigos se hacen en la universidad), porque finalmente en el mundo laboral debes saber combinar lo técnico con el relacionamiento humano, si te quedas en los extremos el resultado no es equilibrado.  Cuando se tiene un objetivo claro, no importa los obstáculos, las barreras se las coloca uno mismo, hay que ser constante, enfocarse en el resultado y mantener siempre una actitud positiva frente a la vida. No olvidar jamás los valores que uno trae desde el hogar”, explicó Carolina, quien finaliza expresando lo grato de este contacto, pues la hizo volver a la UdeC, a la biblioteca o recordar “esa brisa fresca del entorno natural de la Universidad más linda de Chile”.