Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/ahernandez/public_html/fi/wp-content/themes/Divi/includes/builder/functions.php on line 2583
Sandra Alarcón | Facultad de Ingeniería UdeC
MUJERES DESTACADAS 100 AÑOS

Sandra Alarcón

Ingeniería Civil Industrial
Jefa de Planificación Estratégica en el Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea, de la Vicepresidencia de Proyectos de Codelco.

Sandra Alarcón, Ingeniera Civil Industrial, con MBA de la Universidad de Chile, ha tenido una destacada carrera profesional, actualmente es la Jefa de Planificación Estratégica en el Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea, de la Vicepresidencia de Proyectos de Codelco.

“La verdad es que siendo de Concepción, jamás pensé en trabajar en Codelco, no estaba dentro de mi radar. Pero por cosas del destino, en mi último año de carrera, Codelco hizo un llamado a alumnos de distintas carreras y universidades para participar en un curso de evaluación de proyectos mineros”, explica Sandra, quien fue seleccionada por el Departamento de Ingeniería Industrial para postular al mencionado curso y meses después la llamaron para participar de un proceso de selección y entró a través del programa de graduados en el año 2011.

¿Cómo ha sido trabajar en minería?

“Trabajar en minería para una mujer es complejo, de hecho cuando ingresé no existían las normas de igualdad de género como ahora. Sin embargo, yo nunca tuve una mala experiencia, durante estos 8 años siempre tuve la oportunidad de abrirme espacios y desarrollarme como persona y profesional dentro de la empresa. De hecho, hoy me encuentro trabajando en uno de los proyectos más importantes de la corporación, que es transformar la mina de rajo abierto más grande del mundo en una mina subterránea, con una operación moderna que dará vida a la división Chuquicamata por al menos 40 años más”, enfatiza la joven profesional, quien se siente muy orgullosa de trabajar en Codelco y que, “la posibilidad de impactar directamente en la vida de los chilenos al hacer bien mi trabajo no tiene precio”.

¿Qué te motivó estudiar ingeniería?

“El gusto que tengo por las matemáticas nace de mis padres, recuerdo que mi mamá me hacía muchos ejercicios los fines de semana y mi papá nos enseñó a mis compañeros de colegio y a mí por muchos años. Ya cuando cursaba enseñanza media, solo tenía claro que quería estudiar una carrera que tuviera algo de matemáticas y gestión, así encontré que Ingeniería Civil industrial era la carrera que quería estudiar, desde ese momento, nunca tuve dudas, mi meta era ser Ingeniera Civil Industrial de la UdeC”.

Mujeres en Ingeniería

El mensaje para las futuras ingenieras – señala Sandra – es que se atrevan a ingresar al mundo minero, “y que juntas asumamos este gran desafío de integración; que aumentemos el % de participación de mujeres en una industria. Hoy en día es de un 8,1% y de ese porcentaje solo un 9,4% estamos en cargos de jefatura”.

“Tenemos la oportunidad de mejorar las condiciones de la Industria, las mujeres tenemos mucho que aportar; poseemos la capacidad de mirar de manera sistémica los problemas, entregar soluciones robustas y tenemos facilidad para trabajar en equipos multidiciplinarios. Les dejo esta invitación y este desafío, vamos juntas a construir un mejor futuro para el País”, expresó la egresada UdeC.