
Nicole Labra
Nicole Labra, Ingeniera Civil Biomédica, Magíster en Eléctrica de la UdeC, se encuentra finalizando su Doctorado en Imagerie Physique et Médicale de la Université Paris-Sud, Paris Saclay en Francia. Actividad que complementa además como ingeniera de investigación para el Human Brain Proyect ( https://www.humanbrainproject.eu/en/ ) proyecto de la Unión Europea para el estudio del cerebro humano.
¿Qué te motivó estudiar ingeniería?
“Siempre fui curiosa y desde pequeña me identificaba con las ciencias en general. No tenía claro que área seguiría en el futuro porque todo me llamaba y aún me llama la atención: desde la astronomía hasta la paleontología. Honestamente, siempre quise ser científica y nunca considere la ingeniería como parte de mi futuro, principalmente porque – por desconocimiento – nunca pensé que podría convertirse en una herramienta para lograr mis sueños. Pero mi padre, que también es ingeniero, siempre vio en mí a una futura ingeniera por la forma en que me desenvolvía desde pequeña e insistió en eso en mis últimos años de enseñanza media. La verdad fue un periodo caótico el tener que decidir que estudiar, hasta que vi que la Universidad de Concepción había abierto una nueva carrera, que aunaba los fundamentos de la ingeniería con las ciencias básicas, principalmente las biológicas y médicas, de una forma diferente a las otras. Y como soy curiosa y me gustan los desafíos, tomé esta oportunidad y me decidí por la ingeniería biomédica. Y aunque estaba con muchas dudas al principio, principalmente por la influencia y la presión del entorno, que tendía a cuestionar esta desconocida nueva carrera, hoy me doy cuenta que fue la mejor decisión”
Nicole reconoce que su experiencia laboral ha sido distinta a la de sus compañeros de carrera, ya que eligió investigación y desarrollo, área no muy explotada y más bien desconocida en Chile, según comentó.
“Mientras estaba buscando un tema para la realización de mi memoria de título se me presentó una segunda grandiosa oportunidad: la de trabajar con el profesor Miguel Figueroa y la profesora Pamela Guevara, esta última quien realizó sus estudios de posgrado en Francia y continúa trabajando en colaboración con investigadores franceses en el estudio del cerebro humano”, explicó Nicole, quien así comenzó a trabajar en pregrado como en postgrado en esta área y en colaboración con ellos.
“Una vez finalizado, tuve una tercera gran oportunidad (que por supuesto no desperdicie) de venir al laboratorio llamado Neurospin a trabajar como ingeniera de investigación. Aquí tomé la decisión de seguir mis estudios e iniciar el doctorado que estoy finalizando. Ahora se acerca una nueva etapa de tomar decisiones. No sé qué sorpresas y nuevas oportunidades encontrare en el camino, pero lo que tengo claro es que siempre tratare de realizar lo que me haga sentir más plena en esta vida”.
¿Algún mensaje a las futuras ingenieras?
“Manténganse firmes en sus convicciones, arriesguense, rompan los esquemas cuando sea necesario y no crean o se limiten cuando alguien les diga que no pueden hacer algo o que algo es imposible. Tal vez lo sea para ellos, pero no para ustedes. Sueñen, y hagan todo lo posible por lograr sus objetivos, sean cuales sean, porque la vida es demasiado increíble y corta para no vivirla en plenitud y convertir eso que siempre soñaste en realidad. No hay nada más gratificante que mirar atrás y ver qué hiciste todo aquello que te dijeron que nunca harías, que conociste los lugares con los que solo soñabas en tu infancia y que a pesar de todas las dificultades y los obstáculos, de los periodos oscuros y difíciles lograste hacer de tu vida lo que siempre tu quisiste. Que cumpliste tus metas pero que aún quedan muchas más por cumplir”.