Jacob Rebolledo, de BPM Instruments: “La incorporación tecnología no es un proceso simple”

La constante irrupción de conocimientos alimenta la producción de nuevos avances y descubrimientos, en una espiral de crecimiento exponencial. El cambio produce más cambio y además se acelera, esa es la visión de Jacob Rebolledo Retamal, ingeniero de proyectos I+D de BPM Instruments, empresa que durante ocho años se ha dedicado al diseño y modelamiento en robótica y automatización industrial.
En este contexto, BPM Instruments es una de las Pequeñas y Medianas Empresas, PyMEs, que se ha sumado a la propuesta de la Unidad Tecnológica para la Manufactura de Productos Complejos Avanzados, creada por el Centro Industria 4.0 (C4i) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción con aportes del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R) del Gobierno Regional, que busca generar nuevas oportunidades de desarrollo, fomentando la innovación en las PyMes Manufactureras de la Región del Biobío, como dice su nombre, en la fabricación de productos complejos y de alto valor agregado.
La idea de ser más eficientes en diseños, y modelamientos de robótica y automatización fue clave para que BPM Instruments ingresara a la plataforma de la Unidad Tecnológica para la Manufactura, contestando una encuesta a partir de la cual recibe valiosa información de su empresa y del sector industrial en el que se desempeña. De igual manera, el programa es gratuito e incluye capacitación e integrar una red colaborativa de PyMEs.
Rebolledo explicó que actualmente los insumos de conocimiento son la clave para ser competitivos. La incorporación de éste y de la tecnología no es un proceso simple, ya que no basta con adquirir las máquinas o las licencias para lograrlo “Este es un error frecuente y fatal, porque comprar bien, usar bien, mantener bien y -sobre todo- adaptar, cambiar, mejorar e integrar armónicamente lo nuevo con lo que ya se tiene, exige un caudal muy importante de conocimiento, seguramente no muy inferior que el necesario para hacer», dijo Rebolledo.
En cuanto a lo preparadas que estarían las PyMEs para incorporar tecnologías conducentes a una manufactura avanzada, el ingeniero de BPM Instruments, especificó que en la última década se ha experimentado un avance acelerado; sin embargo, solo en los últimos cinco años se inició un camino de masificación. “Las PYME están dispuesta a realizar los cambio, pero debe ser con ayuda de algunas instituciones, que logren financiamiento para esta empresas emergentes. De lo contrario es imposible.”
De la continuidad en las siguientes etapas del programa de la Unidad Tecnológica, Jacob Rebolledo manifestó que “espera ser conocido a nivel nacional e internacional como desarrolladores de tecnología alternativa, de ser un referente a nivel nacional de las ideas y espíritu de emprendimiento en I+D, ayudar e impulsar nuevas tendencias de máquinas, energía ERNC, Hardware software la medida de nuestros clientes, para beneficiar su productividad más competitiva a nivel nacional e internacional”, puntualizó.
*Iniciativa financiada por el Gobierno Regional del Biobío a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R)