Investigación, transferencia tecnológica y formación de ingenieros serán potenciados gracias a convenio Arsenal Naval de Talcahuano y UdeC

Una nueva alianza en el área de la defensa nacional se firmó, el martes 25 de mayo, entre la Universidad de Concepción (UdeC), la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción (FI UdeC) y Arsenal Naval de Talcahuano de la Armada de Chile. Este hito formaliza una relación de años con esta rama de las Fuerzas Armadas y cuyo objetivo es permitir la transferencia tecnológica que se desarrolla en la FI UdeC, además de dar nuevas oportunidades, tanto de investigación como laboral, a los estudiantes y profesionales de ingeniería.
Anteriormente, en 2011, se firmó un convenio con la FACH y, durante el desarrollo del encuentro internacional New Space (2019), se firmó un convenio con el Ministerio de Defensa Nacional, alianza que permitió avanzar en una mejor vinculación y obtener, en definitiva, este nuevo convenio.
En la firma participaron el Dr. Carlos Saavedra, Rector de la Universidad de Concepción; el Capitán de Navío Aníbal Rojas, Comandante del Arsenal Naval (T); el Dr. Luis Morán, Decano Facultad de Ingeniería; el Capitán de Fragata Claudio Vergara Morales, Sub jefe del Arsenal Naval (T); Alejandro López, Jefe de Carrera de Ingeniería Civil Aeroespacial; y el Teniente Hugo Fuentealba, Jefe Depto. de Explosivos, Arsenal Naval (T).
Al respecto, el rector de la Universidad de Concepción, Carlos Saavedra, destacó la posibilidad de ampliar las relaciones históricas con la Armada y con otras ramas de la Defensa gracias a esta alianza, “es una oportunidad excepcional para crear nuevos espacios de formación para nuestros estudiantes principalmente, en una primera etapa, de la Facultad de Ingeniería de nuestra casa de estudios, reforzando lo que ocurrió de forma simbólica, casi épica, en el 2020 en esta colaboración que nos permitió concretar, en un plazo muy breve, el ventilador mecánico en alianza con Asmar, que fue un desafío de orden mayor”.
De igual manera el subsecretario de Defensa, Cristian de la Maza, dio a conocer que los objetivos de esta alianza bilateral, son coherentes con la Política de Defensa Nacional 2020, la que establece que el desarrollo de capacidades debe considerar el empleo de tecnologías de punta que ayuden a lograr superioridad operacional, como elemento potenciador de fuerzas, como también a la mayor eficiencia en materias de sostenimiento y desarrollo. “En la Política de Defensa también se orienta a generar una masa crítica altamente capacitada, por medio del desarrollo de una industria nacional de Defensa que genere externalidades positivas sobre la economía, el empleo calificado, el desarrollo científico-tecnológico, y la independencia de proveedores externos entre otros beneficios”, expresó.
Esta alianza potenciará prácticas profesionales para las especialidades de Ingeniería; actividades en la Base Naval (T): de investigación y visitas académicas, y entre las investigaciones específicas que se van a desarrollar está la de caracterización de materiales energéticos.
“La principal misión de la facultad es formar ingenieros y para eso buscamos nuevas oportunidades y la firma de este convenio, el poder acceder a la unidad de Arsenales de la Armada, para nuestros jóvenes profesionales, puede ser tremendamente interesante por el nivel tecnológico, por el nivel de complejidad y, sobre todo, por la interdisciplina, eso es algo que nos preocupa, que nuestros estudiantes no solamente sean buenos en Materiales, en Química, en Metalúrgica, sino que además sepan de otras áreas”, destacó el decano de la Facultad de Ingeniería UdeC, Luis Morán, quién enfatizó en la importancia de las relaciones personales, “el poder salir a una industria en la etapa de formación, trabajar con otro personal técnico, es tremendamente beneficioso”, dijo.
Por último el Capitán de Navío, Aníbal Rojas, Jefe del Arsenal Naval de Talcahuano y representante de la Armada de Chile, destacó que el convenio se enmarca en una de las áreas de misión, que es cooperar en el desarrollo nacional, específicamente en el área de tecnología, enfatizando además, en la historia de relaciones técnico- personales con la Universidad de Concepción, la que data de muchos años. “Estamos muy contentos, porque se abre un universo de alternativas para desarrollar cosas e interactuar entre el mundo de la academia la Fuerzas Armadas, el mundo ha cambiado y se requiere de un trabajo multidisciplinario, que las distintas entidades que conforman la sociedad interactúen tanto profesional como social”, expresó.
Es importante de destacar, además, que esta firma se efectuó en los laboratorios de prototipaje del Centro de Industria 4.0, C4i, el cual tiene las capacidades para desarrollar proyectos complejos.