Iniciativas e investigación en Hidrógeno Verde contribuyen a la estrategia nacional

En la edición especial de El Mercurio se destaca la importancia del hidrógeno verde para resolver problemas asociados a la contaminación ambiental y cómo la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción aborda y potencia esta temática desde diferentes instancias.
Entre las iniciativas se menciona una tecnología que se está probando a un nivel comercial de mediana escala, que trabaja en medio ácido (no alcalino) utilizando membranas, pero para que éstas no se tapen deben utilizar agua extraordinariamente pura, comenta Claudia Carrasco, ingeniera civil metalúrgica, PhD. en Ingeniería, y actual Vicedecana de la Facultad de Ingeniería UdeC.
También está, Green Copper, una tecnología de procesamiento de concentrados de cobre cero emisiones, cero residuos, basada en hidrógeno verde que elimina todo el azufre en una etapa cerrada para generar ácido sulfúrico, no hay emisiones lo que es una gran ventaja, entre otras virtudes, explicadas por Igor Wilkomirsky, investigador de la FI UdeC y uno de los impulsores de esta iniciativa junto a Roberto Parra, Eduardo Balladares y Fernando Parada.
Y por último la Alianza del Hidrógeno Verde, en el marco de la condición privilegiada de la Región del Biobío para convertirse en un polo de producción y uso de H2 verde, con variados puertos industriales que mueven la carga forestal, pesquera e industrial de la zona centro-sur del país, así como con actividades de refinación de petróleo, industria siderúrgica, industria química, celulosa y papel, y polos industriales en Talcahuano y Coronel.
El texto enfatiza además en la participación de la facultad en el Green Hydrogen Summit – Chile 2020 International Conference, investigaciones y proyectos relacionados con nuevas tecnologías y alianzas con la industria, son ejemplos que demuestran las capacidades de la ingeniería UdeC para aportar a la nueva estrategia nacional del hidrógeno verde.
Artículo completo