Evaluación, laboratorios y nuevas estrategias fueron abordadas en encuentro «Oportunidades y Desafíos para la Docencia Online»

Con éxito se desarrolló el primer encuentro del Primer Simposio “Oportunidades y Desafíos para la Docencia Online”, organizado por los ejes de armonización curricular y formación en ingeniería del Consorcio 2030, integrada por las facultades de ingeniería de la Universidad de Concepción, Universidad de Santiago de Chile y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
A esta primera actividad, efectuada el 21 de agosto, se sumarán otras dos; 22 de septiembre y 22 de octubre, con el objetivo de compartir experiencias en torno a la docencia en tiempos de pandemia, entre otros.
Javier Vidal Valenzuela, Jefe de Carrera de Ingeniería Civil Informática y Ciencias de la Computación de la Facultad de Ingeniería de la UdeC, representó a la UdeC en el encuentro a través de su exposición «Desafíos y oportunidades para la evaluación de competencias disciplinares en modalidad semipresencial y virtual: el dilema de confiar o no confiar», tema muy importante tanto para comprobar aprendizaje como generar retroalimentación de los estudiantes.
La jornada continuó con las exposiciones «Laboratorios virtuales y remotos para la docencia on-line en Ingeniería: Desafíos y Oportunidades» de Héctor Vargas Oyarzún, Jefe de las carreras Ingeniería Electrónica e Ingeniería Civil Electrónica de la Escuela de Ingeniería Eléctrica dela Facultad de Ingeniería de la PUCV; y «Aprendizaje activo y la Generación Z: ¿Cómo repensamos las estrategias de enseñanza-aprendizaje en Ingeniería? de René Garrido Lazo, Jefe de Carrera de Ingeniería Civil en Ambiente. Departamento de Ingeniería Geográfica de la Facultad de Ingeniería de la USACH.
Finalmente, y desde Colombia expuso Jesús Gabalán Coello, Ingeniero Industrial de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali sobre “La Educación ¿doblegada o potenciada? de utopías y otros cuentos peregrinos”.
¿Te perdiste el primer encuentro? revísalo AQUI