Entrevista a Inti Núñez, Director de Estrategia de la Facultad de Ingeniería UdeC

Inti Nicolás Núñez Ursic, actual Director Estratégico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción, se integró hace algunas semanas al equipo directivo que acompaña a la Decanatura para – como él mismo comenta en esta entrevista- “imprimir una velocidad distinta” a la FI.
Inti Núñez, quien nació en el Hospital Las Higueras de Talcahuano, es el tercero de seis hermanos. Su formación escolar la desarrolló en el Colegio Concepción para luego emigrar a estudiar Ingeniería plan común en la Universidad Católica en Santiago. Estando en segundo año decidió cambiarse a Agronomía en la misma universidad, desde donde egresó y volvió a hacer maletas, esta vez, a Punta Arenas.
En la sureña capital de la región de Magallanes, trabajó como consultor para evaluar políticas públicas y estando allá Corfo lo conoció y lo invitó a ser parte de esta organización estatal. Al poco tiempo es nombrado Director de Corfo en Coihaique (2001 – 2003) y luego pasó a Corfo central con un cargo de Subgerente de comité de instituto, posteriormente Subdirector de emprendimiento (entremedio estudió un MBA en la U. Adolfo Ibáñez) y luego se fue a estudiar un Master en Políticas Públicas en Ciencia, Tecnología e Innovación, a la Universidad de Sussex, Inglaterra.
Al regresar asumió la jefatura de la división de Innovación del Ministerio de Economía (2007) para luego tomar la dirección de la Gerencia de Desarrollo Estratégico del DICTUC. Posteriormente es contratado como profesor en la Universidad Adolfo Ibáñez y Director del Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Hace tres años regresó a Corfo, esta vez, como Gerente de Emprendimiento, cargo que abandonó en diciembre pasado, antes de asumir el desafío como Director de Estrategia en la Facultad de Ingeniería.
Regresar a la ciudad penquista (#CiudadGris #TropiConce)
“Hace 10 años que quería regresar a Concepción, pero antes era muy difícil porque me había especializado mucho y, a veces tienes la sensación que estos puestos altamente especializados solo te los puede ofrecer con seguridad Santiago”, explicó Inti Núñez, quien le encanta leer sobre temas de innovación, pero también de historia noveladas, sobretodo, de la época romana y del renacimiento. El campo, la naturaleza, el arte, el diseño a partir de la innovación y la arquitectura también le apasionan.
“Concepción es una ciudad agradable, grande, verde por todas partes, tiene lugares muy lindos como la Universidad de Concepción, y lo otro que tiene es a mis padres, mi familia y el campo cerca… básicamente mi espacio de trabajo era el tema público y luego la universidad. Hace 10 años, pocas universidades contrataban personas especialistas en innovación y emprendimiento. Pero hoy día la oferta se amplió… y esta universidad es prestigiosa, está haciendo cosas súper potentes, sobretodo, desde la Facultad de Ingeniería”.
¿Qué hace un Director de Estrategia?
“El Director de Estrategia se preocupa del futuro, hace proyectos, pero no los ejecuta. Y por lo tanto, es mucho más fácil que sea asimilable por una facultad”, explicó Inti Núñez, quien comentó que desde su cargo podrá apoyar la estrategia en términos de conocimiento, de innovación, de emprendimiento, dar consejos y salir a buscar financiamiento.
“Como Director de Estrategia vengo a apoyar para que esta organización, que es tradicional y que tiene sus jerarquías, pueda tomar mayor velocidad en algunas cosas”, expresó Inti Núñez. De esta manera, por ejemplo, los centros de investigación requieren alta coordinación, lo mismo los montajes o cambios del ecosistema, las lógicas de cómo potenciar las investigaciones en los profesores, como se organizan, etc.
Un punto importante de destacar es que la estrategia que lleva adelante la FI es transversal, porque toca todas las venas de la organización, donde existe un reconocimiento de que no se puede separar la docencia de la investigación y ésta de la vinculación. “Lo que si hay que saber articular todas esas piezas, y en ese sentido, la ventaja que tengo es que me he dedicado 20 años a la innovación, la estrategia, tácticas y hacer cosas. Tengo el conocimiento en ciencia y tecnología, pero también la experiencia de haber trabajado en otras universidades”, explicó.
¿Qué esperas de tu gestión en la Facultad de Ingeniería?
“Me gustaría saber que fui capaz de imprimir una velocidad distinta, que en algunos proyectos colectivos la gente se felicite por como estén resultando y que haya una tasa de éxito mayor. Y me refiero a colectivos porque hay que entender que en la lógica de la universidad los proyectos son de todos y por lo tanto, si sacamos adelante nuevos centros, contamos con profesores más vinculados, generamos más contratos para el IIT, logramos retener profesores talentosos y que a los alumnos les vaya bien, sientan que hay clases conectados con temas globales, entonces todo eso será una gran satisfacción”, puntualizó Inti Núñez, quien también apunta a un trabajo dentro del equipo, en que todos lo pasen bien, con la sensación de que vamos avanzando.