DIQ recibió a experto de la U. de Carolina del Norte para exponer sobre innovación y envasado a base de fibra

El pasado martes 14 de mayo el Departamento de Ingeniería Química de nuestra Facultad recibió a Marko Hakovirta, Director del Departamento de Biomateriales Forestales de la North Carolina State University, quien además de realizar una exposición a estudiantes y docentes del DIQ, mantuvo reuniones buscando fortalecer colaboraciones entre su departamento y la UdeC.
La charla «Fiber based packaging and innovation” estuvo enfocada en describir aspectos y componentes de la innovación, tanto en la academia como en la industria; y demostrar que la innovación es un motor para el desarrollo de nuevos productos y servicios a nivel industrial.
Para Oscar Valerio, académico del DIQ cuya línea de investigación se relaciona con los biomateriales y bioplásticos, “la colaboración academia-industria es fundamental y en este contexto el profesor Hakovirta mostró el modelo que mantiene el departamento que dirige con la industria, el cual se basa en la visión estratégica que posee la industria forestal norteamericana para apostar por nuevos desarrollos científicos en el mediano y largo plazo; a diferencia de la chilena que se muestra más conservadora al respecto”, expresó.
El profesor Hakovirta compartió además su experiencia profesional en el sector industrial de fabricación de envases, donde se desempeñó por alrededor de 10 años, explicando el avance que los envases basados en fibras (papeles o cartones) han tenido en el mercado, convirtiéndose en el objetivo de desarrollo de las grandes compañías papeleras a nivel mundial. Remarcó que estas industrias han visualizado la oportunidad de innovar en el mercado de los envases y se han alineado con la percepción de sus clientes acerca de la necesidad de reducir el uso de envases plásticos y buscar soluciones de reemplazo por envases basados en fibras. Su exposición finalizó con algunos ejemplos de desarrollos recientes de envases basados en fibras para productos del sector cosmético y tecnológico, los que podrían reemplazar envases plásticos en el futuro cercano, y ser aplicados en Chile.
La visita del profesor Hakovirta al DIQ finalizó en una reunión informal con algunos representantes de empresas relacionadas a la industria forestal que asistieron a la exposición, generando oportunidades de colaboración entre UdeC, NCSU y el sector industrial local.