Sensores optoelectrónicos fue una de las iniciativas ganadoras del concurso Hub Apta Builder 2020

“Sensores optoelectrónicos para digitalizar las fundiciones de cobre” liderado por el académico Roberto Parra, del Departamento de Ingeniería Metalúrgica, fue uno de los cinco proyectos de base científica ganadores de la primera convocatoria de Company Building, Apta Builder, cuya final se realizó este jueves 7 de enero de 2021, vía on line, en una ceremonia que contó con la presencia del Ministro de Ciencia y Tecnología, Andrés Couve.
De esta manera 12 equipos de investigadores y emprendedores, provenientes de diferentes universidades y regiones del país, luego de tres meses de entrenamiento, presentaron sus tecnologías ante un jurado experto, el cual eligió cinco grupos que recibirán un financiamiento de $60 millones de pesos. APTA Builder, una iniciativa impulsada por el hub de transferencia tecnológica APTA, que promueve la creación de empresas chilenas de base científica-tecnológica
A partir de octubre, de 2020, se inició el programa de entrenamiento a la medida, que considera la realización de un plan de trabajo con los asesores para definir la estructura de sus empresas de base científico-tecnológica, ejecución y monitoreo de la estrategia comercial a implementar, el desarrollo de una propuesta de valor, incorporación de indicadores de medición, crecimiento e inversión y herramientas para el levantamiento de capital, entre otros.
Al respecto, Roberto Parra, definió dos dimensiones que se deben reconocer, “una ellas es la satisfacción que terceros reconozcan lo que siempre nos ha impulsado a hacer investigación aplicada, que es vincularla con la realidad para aportar al desarrollo amplio con soluciones científicas, en este caso, soluciones tecnológicas de base científica”, dijo, agregando que es parte del trabajo que realizan en el Departamento de Metalúrgica, siempre vinculado a la industria. La otra se refiere a un cambio de mirada respecto a la investigación, “creo se está siendo más exigente con la investigación, que no se quede solo en un trabajo intelectual en el cual la capacidad de lograr buenos resultados se traduce solo en el cocimiento, debe también incorporar la dimensión de un conocimiento aplicado para hacerse cargo de desafíos de nuestra sociedad”.
De igual manera, Parra destacó el proceso que llevó al equipo a ser elegido uno de los cinco proyectos ganadores, definiéndolo como un periodo interesante, “después de ser seleccionado entre las 12 iniciativas comenzó un trabajo con consejeros y mentores, quienes fueron actuando de manera muy personalizada, esto nos permitió identificar una serie de condiciones que no teníamos presente, porque no las conocíamos, hubo una parte formativa muy buena”.
El proyecto ganador de la FI UdeC se basa en el desarrollo en sensores ópticos inalámbricos capaces de medir las variables del proceso de una fundición de cobre -radiación electromagnética de las reacciones químicas en el proceso pirometalúrgico-, digitalizar la información y enviarla a un computador.
La fibra óptica captura la luz y la guía por una carretera de alta velocidad, enviando la información, a los transductores desde un lugar que no es accesible, pero como la fibra es flexible puede llegar a ellos. “Ese es el caso de estas fundiciones y hornos metalúrgicos donde se funde el metal, donde accedemos a través de unas pequeñas mirillas que se usan para inyectar ciertos elementos durante el proceso, y nosotros entramos con la fibra óptica recogiendo información de la combustión en forma de luz y la llevamos a los transductores”, explicó Sergio Torres, académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica e integrante del grupo de investigación.
Por su parte, Roberto Parra comenta que hace años que han estado realizando investigación, desarrollado varios proyectos Fondef, contratos tecnológicos con la industria, principalmente, Codelco, y un Anillo en este tema. “Es un trabajo en que hemos llegado a buen puerto con algunos desarrollos específicos, algunos de los cuales han sido patentados y otros que están en proceso”, puntualizó el académico, quien agregó que algunas de estas patentes han iniciado licenciamientos para realizar pruebas industriales en Europa, específicamente, en fundiciones de cobre de Alemania y Bulgaria, empresas referentes en el área en el contexto internacional y con mejores indicadores de sustentabilidad energética.
En relación a este concurso, el investigador Parra comentó que se vislumbran una serie de nuevas oportunidades y que esperan aclarar con el apoyo de Hub Apta, y así, establecer una buena estrategia de comercialización para los sensores, “y seguir haciendo otros desarrollos que tenemos en carpeta para la industria de fundiciones de cobre, para la minería y, a mediano plazo para otras industrias, aprovechando la experiencia del investigador Sergio Torres, y por tanto, podemos diseñar un plan de desarrollo para que esta empresa sea un catalizador para los desarrollos que hemos venido haciendo desde la universidad”, explica.
Según contó Roberto Parra – tiene relación con la credibilidad con la industria como resultado de toda una tradición de vinculación que ha tenido el Departamento de Ingeniería Metalúrgica, siendo un referente de trabajo colaborativo. “La industria también tiene conocimiento de qué es lo que nosotros como académicos somos capaces de entregar. Es un trabajo de décadas, iniciado por el Profesor Wilkomirsky, que nos ha permitido establecer un nexo de trabajo colaborativo con la industria para proyectar la actividad universitaria y en beneficio para todos, especialmente, para nuestros estudiantes que cuentan con más recursos para hacer más investigación aplicada resolviendo los problemas de la industria “.
Cabe destacar que en esta iniciativa participó también el proyecto Unidad de eliminación de sombras en tiempo real sobre video de alta definición, liderado por el docente e investigador de la Facultad de Ingeniería UdeC, Jorge Pezoa. Se trata de un dispositivo electrónico o hardware – a pequeña escala – que tiene un algoritmo programado para detectar y eliminar o reducir sombras en videos de alta definición.