Consorcio 2030 finaliza con éxito Kuntur, programa iberoamericano dirigido a estudiantes de diversas universidades y países

El pasado jueves 10 de diciembre se dio por finalizado el programa virtual iberoamericano Kuntur – ciclo de seis encuentros – que contó con la participación de destacados especialistas del mundo académico y profesional, organizado por el equipo de Alianzas Internacionales del Consorcio 2030.
Kuntur (cóndor en quechua) buscó promover el debate entre estudiantes de distintas universidades respecto a las prácticas ingenieriles en Iberoamérica en diversos temas, tales como, escasez hídrica, energías renovables no convencionales, contaminación atmosférica y desafíos de la minería. De esta manera, se brindó espacios de discusión que incentivaron el debate y el intercambio de visiones propias de cada realidad, país y cultura, enriqueciendo la experiencia de participación, tanto de estudiantes como de expositores.
Claudio Zaror, CEO Consorcio 2030, destacó que “la sustentabilidad del desarrollo es fundamental para la ingeniería, pues ingenieros e ingenieras tenemos que estar preocupados de cómo las diferentes acciones que efectuamos en todos los ámbitos de nuestro desempeño funcional estén permanentemente abordando los temas que afectan la sustentabilidad de nuestra sociedad”, apuntando a la relevancia de contar con espacios de discusión sobre escasez hídrica, contaminación atmosférica, ERNC y el desarrollo de una minería sustentable.
Por otra parte, el profesor Zaror señaló también que ingenieros e ingenieras deben participar activamente en la resolución de problemas que afecten la sustentabilidad humana mencionada, pero “hay otros aspectos importantes (…) como la responsabilidad social y la responsabilidad ética. Se debe privilegiar la salud, el bienestar de los seres humanos, la biodiversidad, la estabilidad y la integridad de los ecosistemas, esto por sobre el concepto de rentabilidad económica e interés privado”. Finalmente, agregó que “es esencial actuar siempre pensando que el valor que estamos creando ojalá llegue al máximo número de actores relevantes”.
Desde la perspectiva del equipo de Alianzas Internacionales de Consorcio 2030 el programa Kuntur fue creado para contribuir a la educación internacional y a la movilidad virtual de las facultades de ingeniería de las universidades participantes, chilenas e Iberoamericanas. De acuerdo a los estudiantes y expositores de Kuntur, este objetivo fue alcanzado exitosamente.