Con ciclo de webinars y destacados especialistas se realizará New Space 2020

Con tres webinars que abordarán la importancia de cómo lograr que Chile participe activamente de la economía espacial, se realizará New Space 2020, organizado en conjunto con el Centro para la Industria (C4i) de la Facultad de Ingeniería UdeC, partiendo este jueves 27 de agosto.
Cabe destacar que en 2019, en el Centenario de la Universidad de Concepción y el 50vo aniversario de la llegada del hombre a la Luna, se materializó la iniciativa New Space Emprendimiento e Innovación Espacial desde la Región del Biobío al Mundo. Las actividades del año pasado, apoyadas por CORFO, la U. de Concepción y varios auspiciadores congregaron a más de 400 personas en actividades desarrolladas entre agosto y diciembre, que contaron con 19 expertos internacionales de 11 países quienes compartieron su experiencia y recomendaciones para poder aprovechar las oportunidades que se dan en el contexto de New Space, con barreras de entradas más bajas y un rol preponderante del sector privado en la economía espacio.
Actualmente y dado el contexto sanitario mundial producto de la Pandemia de Covid-19, con el objetivo de continuar lo iniciado el 2019, se han organizado una serie de webinars que permitan seguir reflexionando sobre cómo lograr que Chile participe activamente de la economía espacial.
El ciclo de webinars propuesto será ejecutado en conjunto con el Centro para la Industria (C4i) de la Facultad de Ingeniería UdeC, unidad especializada en el desarrollo e implementación de tecnología en la industria y el desarrollo de nuevos productos de altas prestaciones. Esta alianza resulta lógica para poder materializar proyectos puntuales que permitan fijar una hoja de ruta que capitalice oportunidades del denominado New Space.
En el ciclo de webinars propuesto, expertos temáticos nos comentarán sus ideas iniciales sobre los temas, para seguir con un debate moderado que va llevando la interacción con la audiencia y la discusión en el panel. Lo anterior, se realizará los días jueves a contar del 20 de agosto entre las 18:00 y 19:30 horas (de Chile continental) y se adjunta el programa.
PROGRAMA
Todos los webinars son online, con una bienvenida breve por el moderador, seguida de un argumento inicial de 10 a 15 minutos por cada expositor y luego un debate guiado que incluye las preguntas de la audiencia. La secuencia de webinars planeada es la siguiente:
Webinar 1: Business Development – Space-based Services (jueves 20 de Agosto)
- Drug discovery and development in space, Dr. Luis Zea – Assistant Research Professor, BioServe Space Technologies, University of Colorado, Boulder
- Why Space?, Lynne R. Henkiel – Director Innovation Ecosystems , GaTech (EN) US
- Economía espacial oportunidades para Chile, Alejandro López – Profesor Asistente, Facultad de Ingeniería U. de Concepción
- Modera: Benjamín Maturana – Jefe División de Políticas y Articulación, Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación
Webinar 2: AIT in, for and with SPACE ¿Dónde está Chile hoy, y dónde debería ir para capitalizar de este negocio? (jueves 27 de Agosto)
- Visión para una AIT National Facility, Crnel. Luis Sáez – Subdirección Asuntos Espaciales FACH
- C4i Capacidades Fabricación e Integración Electrónica, Prof. Pablo Aqueveque – Director Centro Industria 4.0 (C4i), Facultad de Ingeniería U. de Concepción
- Linea de AIT de Small Sats, Luciano Giesso – Director Comercial, Satellogic
- Modera: Cristobal Urenda – VP Sales Strategy & Business Development, Co-Founder at Analytics10
Webinar 3: (jueves 3 de septiembre) Título y expositores serán informados con anticipación.
- Modera: Eduardo Bendek – JPL NASA