Departamento de Ingeniería Química finalizó actividades por el centenario

Con la charla magistral del Dr. Enrique Iglesia de la Universidad de California, Berkeley, el Departamento de Ingeniería Química dio por finalizada las actividades efectuadas durante el 2019 y que formaron parte de la celebración centenario.
La actividad, realizada el 14 de enero, en el auditorio Hugo Segura, contó con la participación de académicos, egresados, estudiantes y administrativos. El Decano Luis Morán felicitó a cada uno de los integrantes del Departamento por sus iniciativas y entusiasmos en las distintas celebraciones, como también destacó el trabajo para lograr, en un futuro cercano, la acreditación ABET, un hito para la Facultad de Ingeniería.
“Es un gran honor estar acá y de alguna manera he mantenido los contactos con Latinoamérica en cuanto a la ingeniería química, así que me siento parte de esa comunidad”, explicó el Dr. Enrique Iglesia, nacido en Cuba, pero formado en Estados Unidos, quien participa en todas las reuniones iberoamericanas. “Siento que los beneficios que he recibido hay que empezar a regresarlos de alguna manera, así que no me molesta viajar y formar parte de una familia (DIQ UdeC), a la cual no pertenezco, pero que me ha acogido como si fuera miembro”, explicitó.
El Dr. Iglesia, quien expuso “Tailoring binding sites and their environments”, ha sido reconocido internacionalmente por su trabajo en el área de catalizadores heterogéneos, recibiendo este año 2020 el premio E. V. Murphree Award in Industrial and Engineering Chemistry, American Chemical Society
Para el investigador, el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Concepción es el número uno en Latinoamérica, “creo que es una combinación de una historia, de una cultura que se creó con egresados que regresaron después de entrenamientos externos, que crearon un nivel de análisis y rigor que generalmente no lo comparten mucho los departamentos de ingeniería química en Latinoamérica”.
Respecto al rol del ingeniero en los desafíos mundiales, Enrique Iglesias espera que los nuevos profesionales lo superen, y lo van a hacer – opina el académico – de una manera distinta a la que esperamos. “Si no tuviera esperanza de las futuras generaciones yo creo que no hubiera sido un académico, no hubiera dejado un puesto mejor pagado al que tengo ahora para entrenar a los estudiantes”, comentó el especialista, quien reconoce además que en todos los académicos existe un compuesto de ego. “Lo que yo sé vale más de lo que sabe otro y por lo tanto, se lo voy a pasar a mis estudiantes y tienes que tener también el optimismo de que los estudiantes podrán absorberlo o usar y después propagar también”.
Cabe destacar que el Dr. Enrique Iglesia ha estado vinculado hace bastante tiempo con el DIQ, principalmente, gracias a un lazo de trabajo y amistad con Sebastián Reyes, egresado del DIQ y quien falleció el 2008, y posteriormente con el académico Romel Jiménez.
Al finalizar la ceremonia se reconoció el apoyo de alumnos y administrativos en la coordinación y ejecución de las actividades del centenario.