Académico de Telecomunicaciones se adjudica FONDECYT de Iniciación para estudiar variables de las fibras ópticas

Fuente: Paulina Véjar, Periodista Ing. Civil en Telecomunicaciones
“Compensación no lineal para transmisión multibandas en sistemas de comunicaciones de fibra óptica” es el título del proyecto del académico de la carrera de Ingeniería Civil en Telecomunicaciones, Gabriel Saavedra, quien recientemente se adjudicó un FONDECYT de Iniciación a la investigación para llevar a cabo el desarrollo de este trabajo.
“Buscamos estudiar efectos no lineales en sistemas de comunicaciones ópticas en fibras ópticas, que en el fondo es estudiar lo que sucede cuando ocupamos un ancho de banda mayor al que se utiliza en la actualidad comercialmente, qué sucede con los efectos no lineales y qué podemos hacer para mitigarlos o compensarlos y mejorar nuestro sistema de comunicación”, indicó el Dr. Saavedra sobre el objetivo de este trabajo.
Sobre el origen de este tema de investigación, Saavedra señala que se inician durante sus estudios de Doctorado en Ingeniería Electrónica de la University College London, Inglaterra. “Esta investigación viene relacionada con lo que trabajé en mi doctorado, los efectos no lineales en fibra óptica. Lo que ocurre es que actualmente estamos con una saturación de las redes de comunicaciones basadas en fibra, no pueden transmitir más información porque están colapsadas y hay que buscar una alternativa para solucionar esto sin hacer necesariamente cambios gigantescos en infraestructura. Una de las alternativas posibles sería ocupar más ancho de banda del que usamos actualmente, que en el fondo es enviar más señales a través de la misma fibra óptica. Este es un tema que tiene mucho interés científico porque no existen respuestas concretas y hace poco nos dimos cuenta que necesitamos hacer algo respecto de nuestros enlaces saturados”.
El académico resalta que los enlaces saturados son un tema mundial, sobre todo en lo que respecta a los enlaces submarinos. “Los enlaces submarinos son los que más información llevan y no tienen como enviar más información. Todos los recursos disponibles en estos sistemas se encuentran ocupados hasta el momento”.
El profesor también agregó que estos efectos no lineales están relacionados mayormente con la “transferencia de energía entre las señales que se propagan en la fibra, lo que para el resto de los usuarios puede significar que se deteriore la calidad de señal del servicio y que, por lo tanto, se caiga la conexión en casos extremos”.
Con el desarrollo de este trabajo, el Dr. Saavedra también menciona que busca poder “ver que necesidades hay en las regiones y en el país, también acercarnos un poco más a la industria, y quizás desarrollar dispositivos, equipos nuevos y tecnología que nos puedan servir a todos. También buscaremos crear redes no solamente con la industria, sino también con académicos e investigadores de otras facultades y universidades”.
Cabe mencionar que el financiamiento es otorgado por el programa FONDECYT con el fin de fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica a través del apoyo a jóvenes investigadores, mediante el financiamiento de proyectos de investigación de 2 a 3 años de duración. Estos proyectos son seleccionados en base a su calidad intrínseca y mérito del investigador principal postulante. Este financiamiento consiste en becas para tesistas de pregrado y postgrado, viajes y viáticos para congresos nacionales e internacionales, así como también para estancias en el extranjero de tesistas asociados al proyecto. También se contempla apoyo para gastos operacionales y adquisición de equipamiento menor.