Tema sobre minería inauguró nuevo ciclo de charlas en la Unidad Santiago UdeC

Fuente: Mariela Aravena, periodista Unidad UdeC Santiago
“Minería y un mundo bajo en carbono: oportunidades y desafíos para Chile” fue el tema que convocó a más de 100 personas, varios de ellos egresados de la Facultad de Ingeniería, en el marco del Ciclo Diálogo del Presente, organizado por la Unidad UdeC en Santiago y efectuado el 23 de agosto.
La actividad, en la que participó el Rector Carlos Saavedra, tuvo dos paneles de conversación. En el primero, participó Luis Morán, Decano de la FI UdeC, para abordar los desafíos de conocimiento y capital humano para transformar a Chile en un polo de investigación, desarrollo e innovación. Mientras que en el segundo panel, Igor Wilkomirsky del Departamento de Ingeniería Metalúrgica participó en torno a minerales y metales escasos, cómo se potencia la creación de valor con encadenamientos productivos innovadores.
La Directora de la Unidad Santiago, Marcela Angulo González, indicó que esta primera conferencia fue una oportunidad única para el país para iniciar un trabajo que permita derribar las brechas que hoy existen en la industria. Los expositores concordaron en que hay mucho por trabajar y en ese sentido la Universidad de Concepción va “a ser un puente, vamos a tomar esto, esta agenda de innovación para transformarla en un tema núcleo en el marco del Parque Científico y Tecnológico del Biobío”, aseguró Marcela Angulo.
Se destaca, además que durante la actividad se otorgó la Medalla Centenario UdeC al Presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Diego Hernández Cabrera, Ingeniero Civil en Minas de la École Nationale Supérieure des Mines de Paris, Francia.
Diego Hernández fue ejecutivo de empresas como Rio Tinto, Anglo American, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, Vale do Rio Doce. Fue Presidente de BHP Billiton Base Metals, entre el 2010 y 2012 fue Presidente Ejecutivo de Codelco y después en Antofagasta Minerals.
El Rector Saavedra señaló que la Medalla Centenario se otorga a las personas que hayan sido relevantes en el desarrollo histórico de la UdeC y también a aquellas que han aportado a los sistemas productivos, culturales y científicos del país. En el caso de Diego Hernández, se destaca su contribución “en la creación y la construcción de un ecosistema de innovación que aporta a los sistemas productivos en el ámbito del cobre, incorporando nuevas capacidades para nuestro país”.