Docente de la FI que integró Misión Tecnológica a Alemania destacó interacción con universidades y centros tecnológicos

Buscar una visión de desarrollo conjunta para la región en temas de energía fue el objetivo de la “Misión Tecnológica a Alemania” organizada por la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales VRIM en conjunto con Corfo, la cual estuvo integrada por el académico de la Facultad de Ingeniería UdeC, y Director del Doctorado en Energía, Jorge Jiménez. Los resultados de este viaje, realizado en abril, fueron presentados en la Intendencia Regional del Bio Bio, en presencia del Intendente (s) Enrique Inostroza, la seremi de Energía, Carola Venegas y representantes del Consejo Regional.
La comitiva se reunió con distintos gobiernos regionales, empresas y universidades, para conocer experiencias en el campo de la energía, puntualmente, energías renovables y en alianzas público-privadas resultando de esto: la conformación de un grupo representativo de la región; establecer lazos para continuar trabajando en el futuro, el aprendizaje de experiencias que se desarrollan en Alemania; contactos para lograr asesorías directas y transferencia tecnológica; la creación de una agencia “Renova Bío Bío”, para promover cambios en materia energética, y la realización de un workshop en Concepción, donde estarán invitadas las regiones de Bajo Sajona, Hessen y Karlsruhe.

Jiménez durante presentación de resultados de la Misión
Jiménez, quien representó a la Facultad de Ingeniería, destacó que la misión sirvió además para interactuar con universidades y centros tecnológicos que están trabajando en aquellas investigaciones abocadas tanto al desarrollo de tecnología como a una nueva inclusión de la energía renovable.
“Una de las cosas que me llamó la atención fue que varios de los temas de investigación que ellos plantearon, y que están desarrollando, son muy similares a los que abordamos como Universidad de Concepción, particularmente la Facultad de Ingeniería estamos enfrentando, por ejemplo, todo lo que tiene que ver con la incorporación de la energía renovable”, dijo el Ph.D en Ingeniería Civil Washington State University. Jiménez agregó que, lo anterior, tiene que ver con la potencia y con los distintos efectos de demandas, ya que muchas de las energías renovables que se están incorporando en Alemania provienen de energía eólica y solar y que por supuesto está sujeta a variaciones dependiendo de la disponibilidad del recurso, es más, recalcó “ellos con un potencial menor de energía solar ya están muy preocupados de tener mejores algoritmo”.