Académico FI asistió a curso en Babson College para aprender a enseñar el espíritu emprendedor

Conocer la forma de organización y acciones centradas en la formación de estudiantes en los ámbitos de innovación y emprendimiento, y que permitan mejorar la enseñanza en estos temas, fue lo que buscó el curso “The Luksburg Fellows Program”, dictado por Babson College, en Massachusetts, Estados Unidos, y al cual fue becado por Banco Chile Fundación Luksic Esteban Pino, docente de Ingeniería Civil Biomédica de la Facultad de Ingeniería y Paula Valencia, Ejecutiva de Negocios de IncubaUdeC.
La pasantía, que se realizó entre el 3 y 7 de abril pasado, se concretó gracias a la participación de los dos profesionales en el Simposio de Emprendimiento e Innovación, realizados en agosto de 2016 en Concepción, en la que asistieron más de 40 personas de todo Chile. La actividad es impartida, desde hace seis años, por Babson College en Chile en alianza con Banco Chile Fundación Luksic.
Finalizado este curso, los participantes postularon a becas para participar en el “The Luksburg Fellows Program”, siendo seleccionado 10 profesionales de todo Chile. De esta manera, junto a Esteban Pino y Paula Valencia, también asistieron representantes de la Universidad Católica del Norte, Universidad Adolfo Ibañez, Universidad Andrés Bello y Universidad de Talca.
“En el curso profundizamos en que deberíamos lograr cuando se enseña el espíritu emprendedor a los alumnos. Esto no significa que haya que intentar que todos los alumnos formen su empresa propia, sino potenciar la iniciativa propia, abordar desafíos y detectar oportunidades, en todo orden de cosas”, explicó Esteban Pino, visión compartida por Paula Valencia, quien contó que pudo descubrir que el sistema educativo requiere de más emprendimiento, no necesariamente vinculado a la creación de un negocio, “sino que la educación del emprendimiento entrega espacios para que alumnos desarrollen otras habilidades que servirán para su vida profesional y personal. Para ello existen elementos que debemos utilizar para motivar a los alumnos o docentes, y se encuentran disponibles para todos, solo debemos aplicar”, puntualizó.
Con respecto a los desafíos profesionales de cada uno, Esteban Pino señaló que regresó con algunas ideas que logró perfeccionar durante su estadía en Babson College para incluir en el curso de Proyecto ICB. “Quiero incentivar a los alumnos a desarrollar proyectos más cercanos a las necesidades de la gente. También traigo algunas técnicas para fomentar la participación en clases, que creo que me servirán en todas mis asignaturas”.
Por su parte, Paula Valencia comentó que su principal desafío se centra en empoderar el ecosistema de emprendimiento de la Universidad de Concepción, desde la mirada de la incubadora, tanto a profesores, investigadores como alumnos. “Entregarles herramientas que les permitan desarrollar sus conocimientos en beneficio de la comunidad”, puntualizó.
- YA ESTÁN ABIERTAS LAS POSTULACIONES PARA ESTE 2017
“Banco de Chile – Babson College Symposium for Entrepreneurship Educators 2017″
Charla informativa que se realizará en el Auditorio Emprendo, el jueves 4 de mayo de 11.00 a 12.00 hrs.
Este año se realizará en Valparaíso/Viña del Mar desde el 10 al 13 de Julio.
¿En qué consiste este programa? Becar a docentes universitarios chilenos, para una experiencia educacional que les brinde instrucción y perfeccionamiento, respecto del contenido y las herramientas pedagógicas en el ámbito del emprendimiento, de tal forma que puedan impartir estas materias de manera más efectiva e innovadora en las aulas.
¿Cómo Postulo? Debes enviar los antecedentes que se solicitan a IncubaUdeC, ya que a través de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo se seleccionarán a los participantes que asisten de la nuestra Universidad. Además se adjunta documento para postular: Application Form.
¿Plazo de Postulación? Los antecedentes deben ser enviados a incuba@udec.cl hasta el 17 de mayo como plazo final.
VER INFORMACIÓN
VER APPLICATION FORM